Entrevista a Alberto Ariza (corredor) – San Fermín 2022:
P. En primer lugar, darte las gracias por aceptar esta entrevista y, por supuesto, la enhorabuena por tu paso por Pamplona en estos Sanfermines tan especiales. ¿Qué ha significado para ti poder volver a correr el encierro de Pamplona después de tres años sin fiestas por culpa de la pandemia?
R. Buenas tardes, gracias a ustedes por contar conmigo para esta entrevista. Volver a Pamplona ha sido un sueño. Tras una espera tan larga, estar de nuevo en la calle, rodeado de amigos y grandes corredores, compartiendo ese miedo instantes antes del encierro fue especial. Parecía que nunca iba a llegar ese momento.
P. Ahora que todo ha pasado, ¿cómo te sientes? ¿Qué valoración haces a nivel personal de tus carreras? ¿Estás satisfecho?
R. Sí, estoy muy satisfecho. El encierro de Pamplona es muy complicado y con la poca experiencia que tengo, haber podido disfrutar tanto ha sido un privilegio. Ahora analizando fríamente las carreras siempre piensas en donde podrías haber estado mejor, pero las sensaciones han sido muy buenas y con eso me quedo.
P. Sabemos que este ha sido el segundo año que corres el encierro de Pamplona. Dar el paso en el año 2019 imaginamos que no fue fácil. ¿Por qué decidiste dar ese paso y cómo te preparaste para ello?
R. La decisión de correr en 2019 no fue planificada. Llevo viendo los encierros de Pamplona desde niño, tengo muy buenos amigos allí y muy buena relación en la ganadería de Cebada Gago. Tras cargar la corrida de ese año, pocos días antes de San Fermín, decidí subir y conocer el encierro desde dentro. A partir de ahí me enganché. Este año que ya sabía a lo que iba sí que me preparé a conciencia para correr.
P. El encierro de Pamplona tiene muchos referentes y corredores veteranos de los que aprender y a los que escuchar cuando estás empezando. ¿Cuáles han sido esos referentes para ti? ¿Y qué consejos, en líneas generales, te dieron a la hora de empezar a correr el encierro de Pamplona?
R. Sin duda mi referente ha sido Gorka Azpilicueta. Nos une una gran amistad, tiene mucha experiencia y además corre en el tramo que elegí para correr, en Telefónica y bajada al callejón. Han sido muchas horas hablando del encierro. Gracias a él he podido conocer a grandes corredores que también me han dado muchos consejos, pero sin duda me quedo con ese consejo que sirve para el encierro y también para la vida que es la constancia. El encierro es agradecido y siendo constante acaba llegando tu momento. Cuando llega ya es cosa tuya saber aprovecharlo.
P. De todos los encierros de estos Sanfermines, el aficionado destaca la emoción del encierro de Cebada Gago. Emoción, peligro, toros sueltos… ¿Pudiste correr ese encierro? Si es así, ¿cómo lo viviste?
R. El encierro de Cebada Gago para mí era especial desde antes de que sonara el cohete. Conocer y tratar a esos toros desde pequeños y luego correrlos en Pamplona es una sensación inexplicable. Ese día los nervios se multiplicaron desde que me desperté. Luego fue un encierro muy emocionante pera a la vez muy complicado. Para la poca experiencia que tengo como corredor lo vi muy imprevisible y muy difícil. Aun así tuve la suerte de correr unos metros con el último toro que se quedó suelto y disfruté mucho. Es un encierro que no olvidaré nunca.
P. Has podido correr seis encierros en este año. ¿Qué encierro has disfrutado más y por qué? Cuando uno está empezando a correr, ¿le obsesiona el hecho de “coger toro” o se tiene paciencia y se prefiere esperar a tener más experiencia?
R. Cada encierro es diferente y este año he disfrutado bastante en general. Aunque quizás el día que mejor corrí fue el día 8 con los toros de Fuente Ymbro, el encierro que mejor sensación me dejó fue el de la Palmosilla el día 10. Estuve más tranquilo, supe interpretar mejor el encierro y lo disfruté más.
Al final el objetivo de todo corredor es coger toro y hacer una buena carrera. Es el sueño de todos, pero el encierro de Pamplona es muy complicado y hay que ser consciente de las posibilidades de cada uno. La clave es ser constante, ir aprendiendo y mejorando poco a poco, pero yo creo que el que diga que se mete ahí buscando otra cosa que no sea coger toro desde el primer momento miente.
P. Ahora toca esperar otro año más para volver a disfrutar de los Sanfermines de 2023. Los mejores encierros del año para muchos o la mayoría de corredores. Si tuvieras que destacar algo que haga tan especial al encierro de Pamplona, ¿qué sería?
R. El encierro de Pamplona es especial por todo. Por la expectación que genera, el ambiente, el recorrido, la seriedad del toro que sale, los amigos que tengo allí, el ir vestidos de blanco y rojo… Es difícil explicarlo. Hasta las cosas “negativas”, como que corra tanta gente, lo hace un encierro diferente a todos los demás. El encierro de Pamplona es mágico.
P. Acaba Pamplona pero sigue el verano y la temporada. ¿A qué encierros tienes previsto próximamente acudir?
R. Posiblemente vaya a conocer el encierro de Cuéllar. Por ser un encierro distinto, que engloba el campo y la calle, me llama la atención, pero no creo que corra. Como corredor prefiero esperar a San Fermín 2023 y a soñar con que llegue el día de ponerme de nuevo delante de los toros en Pamplona.
P. Muchas gracias por tu amabilidad y un abrazo.
R. Muchas gracias a ustedes.
VÍDEO / Así fue el encierro de Cebada Gago en Estafeta: toros sueltos, uno vuelto…