El medio de comunicación Arribes Taurinas se encuentra inmerso en la organización del I Concurso Benéfico de Fotografía Taurina a favor de la investigación contra el cáncer infantil. La finalidad de este concurso es realizar un calendario benéfico, para destinar todos los beneficios previstos con su venta a la citada causa. Como ya anunciamos el pasado mes de agosto en las bases del concurso, la asociación a la que se destinarán los beneficios obtenidos con el calendario se anunciaría antes de la celebración del concurso, así como se hará pública la cantidad de dinero donada a dicha entidad, una vez se haya finalizado el periodo de venta. Arribes Taurinas ha decidido que todos los beneficios obtenidos de esta novedosa y benéfica iniciativa se destinarán a la Fundación Oncohematología Infantil (FOI), que «da soporte a la investigación clínica, traslacional y básica en tumores pediátricos, fundamentalmente a través del apoyo al Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús y otros grupos de investigación que colaboran con dicho servicio«, tal y como explica la citada fundación en su página web oficial. De hecho, «el Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús lo dirige el Dr. Luís Madero y comprende tanto el área de Oncología como de Trasplante Hematopoyético, así como la recién creada Unidad de investigación clínica para Ensayos Clínicos pediátricos». La fundación fue creada el 16 de Junio de 2003 por D. Luís Madero López, D. Manuel Ramírez Orellana y D. Javier García Castro; y sus objetivos son «promover la investigación clínica y básica, así como la docencia, en las áreas de oncología y hematología infantil».
A continuación, adjuntamos las bases del concurso:
REQUISITOS Y PARTICULARIDADES:
– La participación en este concurso será libre y abierta a cualquier persona que desee participar en él. Sin embargo, los trabajos deberán ser inéditos y realizados durante la temporada correspondiente al año 2023 (de enero a septiembre, ambos incluidos).
– Temática: festejos populares (encierros, capeas, sueltas, concursos de recortadores, etc.).
– Más allá de retoques técnicos y digitales, no se permite alterar el contenido original de las imágenes. Las obras presentadas no pueden haber sido premiadas en otros concursos o certámenes.
ENVÍO DE LAS FOTOGRAFÍAS:
– Cada concursante podrá presentar hasta tres fotografías (no se permitirá el envío de fotografías en diferentes momentos, sino que las imágenes presentadas deberán ser enviadas de manera conjunta, al mismo tiempo), en blanco y negro y/o color, y sin marcas de agua. El formato de las imágenes tendrá que ser JPG (300dpi), y sus dimensiones serán de 2.480x 3.508 píxeles, en formato horizontal.
– Todas las fotografías presentadas, deberán ir acompañadas de un documento de Word o PDF con los siguientes datos: nombre y apellidos del autor/a; DNI, número de teléfono y correo electrónico; título de la fotografía; lugar y breve descripción del momento capturado en la imagen.
– Las personas que deseen participar deberán hacerlo única y exclusivamente por vía electrónica, a través de un correo a la siguiente dirección electrónica: arribestaurinas@gmail.com (o a este mismo correo, pero a través de la aplicación WeTransfer), con el asunto: «I Concurso Benéfico de Fotografía Taurina».
– Una vez los participantes del concurso envíen sus fotografías, recibirán en las 24-48 horas posteriores al envío de su material fotográfico un correo electrónico por parte de Arribes Taurinas, confirmando la recepción del mismo y su participación, en caso de cumplir con los requisitos.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
– El plazo de presentación de las fotografías será el comprendido entre el día 3 de agosto y el 15 de octubre de 2023 (hasta las 23:59 del citado día). Más tarde, no se admitirá ninguna fotografía ni participación en el concurso. El día 16 de octubre se publicarán todas las fotografías presentadas en nuestra página web para someterlas a votación popular, que se extenderá desde el día 16 hasta el 20 de octubre. El día 23 se publicará el veredicto final, con los resultados de la votación y la decisión del jurado. A partir de ese día, se podrán encargar los calendarios benéficos con las fotografías seleccionadas en el concurso.
SISTEMA DE VOTACIÓN:
– El sistema de votación consistirá, por una parte, en la selección de 20 fotografías a través de una votación popular; y por otra, en la selección de 12 fotografías para el calendario benéfico (de esas 20 anteriormente elegidas), por un jurado compuesto por cinco personas, que serán designadas por la dirección de Arribes Taurinas para este mismo fin. Asimismo, de las doce imágenes finalistas, tres serán premiadas por el jurado. Las imágenes serán elegidas en base a los siguientes criterios: calidad técnica y artística, adecuación a la temática y originalidad.
PREMIOS:
– Los autores de las doce fotografías seleccionadas formarán parte del calendario benéfico (con su correspondiente identificación), y se les hará entrega de un diploma. Además, los autores de las tres fotografías premiadas por el jurado también recibirán un calendario y una pulsera de Arribes Taurinas. Por último, la fotografía premiada con el primer puesto será la portada del calendario.
– Todas las imágenes seleccionadas tendrán la oportunidad de formar parte de futuras exposiciones, con el objetivo de dar difusión y visibilidad a los trabajos realizados por los autores/as de las mismas. Asimismo, se tratará de dar esa visibilidad a las fotografías y a sus autores en nuestras redes sociales.
– El veredicto final se publicará el día 23 de octubre, a través de nuestra página web: www.arribestaurinas.es (así como se enviará un correo electrónico a los fotógrafos premiados o cuyas imágenes hayan sido seleccionadas para realizar el antecitado calendario benéfico).
EXPOSICIÓN Y DERECHOS DE IMAGEN:
– Está previsto la exposición de las imágenes realizadas en un lugar y fecha todavía por definir, una vez se haya puesto a la venta el calendario benéfico.
– La participación en el concurso implica la autorización del autor/a de la fotografía a Arribes Taurinas para la exposición y difusión de las fotografías, citando siempre su procedencia y autor, y respetando la legislación vigente. Además, los participantes serán los responsables de asegurarse que no haya problemas con los derechos de imagen o de terceros relacionados con sus imágenes.