Entrevista a Fernando del Valle (corredor) – San Fermín 2022:
P. En primer lugar, darte las gracias por aceptar esta entrevista y, por supuesto, la enhorabuena por tu paso por Pamplona en estos Sanfermines tan especiales. ¿Qué ha significado para ti poder volver a correr el encierro de Pamplona después de tres años sin fiestas por culpa de la pandemia?
R. Ha sido muy bonito poder volver a sentir este encierro tan especial y único. La espera ha sido larga y volver ha sido un chute enorme de energía.
P. Ahora que todo ha pasado, ¿cómo te sientes? ¿Qué valoración haces a nivel personal de tus carreras? ¿Estás satisfecho?
R. Han sido los post-sanfermines con menos bajón porque he valorado y exprimido todo al máximo. Me siento satisfecho, he disfrutado mucho pero siempre piensas que podrías haberlo hecho mejor claro. Aunque estoy satisfecho por haber corrido todos los días y llegar sano a casa. Ese es un gran logro personal.
P. El cambio de los bueyes ha generado que se abran muchos más huecos para los corredores este año. Especialmente en tu tramo, en Estafeta. ¿Lo has notado? ¿Crees que ha sido un cambio positivo?
R. Claro que se ha notado. La manada ha ido menos compacta y ha habido más posibilidades de entrar para los corredores. Ha sido un acierto, a mi parecer.
P. De todos los encierros, el aficionado destaca la emoción del encierro de Cebada Gago. Emoción, peligro, toros sueltos… ¿cómo viviste ese encierro? ¿En qué encierro has disfrutado más y por qué?
R. Pues el día anterior fui arrollado por un toro de La Palmosilla y estaba mermado físicamente. La verdad es que no pude entrar, estaba mermado y no me enteré del encierro, pero noté que fue un encierro con picante y toros muy peligrosos.
El encierro que más he disfrutado ha sido el de Fuente Ymbro porque cogí un toro varios metros más de lo habitual en mí. Fue una carrera que disfruté mucho, porque fue “larga” e intensa.
P. En estos Sanfermines has sufrido hasta dos sustos. Dos caídas, una en el encierro de La Palmosilla y otro con los “miuras”. Háblanos de cómo sucedieron ambos sustos y, sobre todo, de cómo te recuperas mentalmente después de una caída, para correr al día siguiente y volver a “coger toro”.
R. En el encierro de La Palmosilla percibí que tenía al toro detrás y justo cuando llegó a mi altura, apretó una marcha y noté el pitón en la axila que me llevaba colgado. Luego recibí un fuerte golpe en el suelo. Me asusté de estar ahí en el medio, en el suelo, pensé que me iban a pisar todos pero tuve la suerte de que mi amigo Luis me protegió con su cuerpo y me sacó. La verdad es que fue un gesto muy bonito que he valorado mucho.
En el encierro de Miura noté que la manada venía muy fuerte, entonces en ese momento aceleré pero varios metros después me choqué contra dos y me sacaron del medio hacia un lado. Yo ya sabía que estaba fuera de sitio, fuera del centro, pero intenté volver a entrar otra vez desde el lateral hacia el medio de la calle y justo me pasó un toro por la derecha. En ese momento había una montonera y me caí encima de ocho o diez personas. Y otros ocho se cayeron encima de mí. Fue un fuerte golpe y creo que fue un error no haber intuido esa velocidad.
Sobreponerse a una caída es difícil porque la mente te hace pensar que puedes volver a caerte, además del hándicap de que estás dolorido y no puedes rendir igual. Yo corrí al día siguiente solo con la intención de no tener otra caída que pudiera mermarme más físicamente y mentalmente. Al no caerme, me motivé más para los siguientes encierros.
P. Ahora toca esperar otro año más para volver a disfrutar de los Sanfermines de 2023. Los mejores encierros del año para muchos o la mayoría de corredores. Si tuvieras que destacar algo que haga tan especial al encierro de Pamplona, ¿qué sería?
R. Pamplona es especial por muchas razones. Te hace sentir algo único y destacar una única cosa es complicado. Es una gran encierro por un cúmulo de cosas que lo hacen especial.
P. Acaba Pamplona pero sigue el verano y la temporada. ¿A qué encierros tienes previsto próximamente acudir?
R. Íscar, Sanse, Cuéllar, Almassora… Me gustaría volver también a La Peza (Granada), y también si puedo a Ampuero, Peñafiel, Roa y Laguna. Y luego los que vayan surgiendo. A lo largo de la temporada siempre me gusta ir mínimo a dos nuevos.
P. Muchas gracias por tu amabilidad. ¡Un abrazo!
R. Gracias a vosotros.
En vídeo, el cuarto encierro con toros de La Palmosilla en Pamplona