ARRIBES TAURINAS

Una gran corrida de Santiago Domecq descorcha la Feria de Abril en Sevilla

Imagen: Pagés

Corrida de toros en Sevilla – Feria de Abril 2022:

* Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval.

-> Primer toro: herrado con el número 48 / «Capitán»

Devuelto a corrales tras partirse un pitón al rematar contra un burladero. Salió el primer sobrero, del mismo hierro y herrado con el número 47. Se quedó corto en los primeros lances de capote y no pudo lucirse con él, José Garrido. Poca entrega mostró el de Santiago Domecq en el caballo, saliendo de este con escasa fuerza aparentemente. Sin embargo, en los primeros muletazos el toro sí sacó más codicia y exigencia, poniendo en apuros a Garrido, que intentó poderle por abajo. Tardo e incierto el animal, que siempre quiso todo por abajo, y el hecho de no querer salirse nunca de la muleta añadió más complicaciones a la labor del torero. No lo tuvo fácil Garrido, que mostró actitud y decidió no abreviar, intentando así imponerse en la faena. Faena de esfuerzo, más que de lucimiento, con un toro tremendamente exigente pero con interés. Puso importancia y emoción al último tercio el de Santiago Domecq. Encastado y complicado. Mal con la espada Garrido, que le sonó un aviso. Silencio.

-> Segundo toro: herrado con el número 37 / «Altacumbres»

Voluntarioso y templado Joaquín Galdós recibiendo con el capote al segundo de la tarde. Un toro de Santiago Domecq que se vino abajo en la muleta, dejando en evidencia su corto recorrido, así como su poco fondo y casta. Se le coló varias veces en la muleta, especialmente por el pitón izquierdo, y nada pudo hacer Joaquín Galdós para que aquello remontara. Le metió bien la mano al primer intento pero falló con el descabello en varias ocasiones. Silencio.

-> Tercer toro: herrado con el número 62 / «Chismoso»

Comenzó a llover en Sevilla cuando salía el tercer toro de Santiago Domecq. Lo recibió por verónicas y una media Alfonso Cadaval. La nobleza en los capotes de «Chismoso» se sumó a una buena pelea en varas, arrancándose además con prontitud y alegría al caballo en los dos puyazos que recibió. Garrido optó por las chicuelinas en su quite, pero no hubo respuesta por parte de Cadaval. Mucha fijeza y buen tranco mostró en banderillas el de Santi Domecq. Temple y torería tuvo el inicio de faena de Cadaval, con un remate muy torero con la mano izquierda. La primera tanda al natural no tuvo la rotundidad que pedía el toro, pero rápidamente cambió a la mano derecha, y por ese pitón Cadaval sí se sintió y toreó reunido. Con empaque. Con ligazón. Más destensado. Extraordinaria la calidad y el ritmo del bravo toro de Santiago Domecq, que fue muy completo. Un toro de triunfo. Por el derecho, el mejor pitón del animal, llegaron los mejores muletazos y los olés del público de La Maestranza. Volvió a gustarse en los remates finales Cadaval, que se tiró con todo a matar y dejó una estocada algo tendida pero entera y efectiva. Muerte de bravo del toro. Oreja para Alfonso Cadaval, que acertó en no alargar en exceso la faena pero al que le faltó mayor rotundidad con la mano izquierda. Quizás la falta de rodaje. Quizás la presión y la responsabilidad. Pero qué gran toro de Santiago Domecq. Clase, calidad, fijeza, entrega, emoción, nobleza… Unánime y rotunda ovación en el arrastre.

-> Cuarto toro: herrado con el número 54 / «Gracioso»

Rivalidad y actitud en el duelo de quites entre José Garrido y Joaquín Galdós, con el cuarto toro de la tarde. En banderillas había que llegarle mucho y no lo puso fácil puesto que hacía hilo hacia las tablas. Hacia adentro el toro se venía arriba. Brindó al público Garrido y se echó de rodillas para torearlo, encajado, de rodillas. Buen inicio que sirvió para meter al público en la faena. Midiendo las tandas y evitando enganchones, Garrido fue metiendo al toro en la muleta y aquello fue ganando en importancia. Encastado el de Santi Domecq, que embistió con nobleza y entrega por ambos pitones. Por el derecho, quizás, el toro transmitía más y tenía más codicia. Y por ese pitón, Garrido exprimió al animal y dejó los mejores muletazos. Los de mejor trazo. Con algún remate lleno de torería y pases de pecho muy templados. Fue acortando los terrenos Garrido de manera inteligente y su firmeza le permitió seguir hilando una buena faena. Los remates finales derrocharon temple y un gusto exquisito. Ahora sí, la mejor versión de Garrido ante otro buen toro de Santiago Domecq. Este con otro aire que el anterior pero con mucha importancia e interés. Media estocada. Oreja de importancia y fuerte ovación para el toro en el arrastre.

-> Quinto toro: herrado con el número 111 / «Fenómeno»

A porta gayola se fue Joaquín Galdós para recibir al quinto toro de la tarde. Mérito y disposición del torero a pesar de que el astado no le permitió gustarse por verónicas tras la primera larga de rodillas. Cumplió en el caballo el de Santi Domecq, arrancándose con alegría y empujando en el peto en los dos puyazos. Llegó a la muleta «Fenómeno» con buen aire, resultando pronto y con mucha movilidad en la muleta. Más rebrincado que el tercer y cuarto toro, pero con opciones y también cierto interés. No se amedrentó Galdós que lo toreó por ambos pitones, aunque el lucimiento llegó más con la mano derecha por la vía de la profundidad y la ligazón. Al natural, el toro resultó más complicado -menos entregado que los anteriores- y Galdós no estuvo tan cómodo, ni logró acoplarse a él. Insistió por el pitón derecho el torero antes de cerrar la faena, que nunca terminó de llegar a los tendidos. ‘Bajonazo’. Ovación con saludos y palmas para el toro en el arrastre.

-> Sexto toro: herrado con el número 49 / «Faraón»

No terminó de definirse en los primeros tercios el sexto y último toro de Santiago Domecq. Se gustó José Garrido en el quite por verónicas. En banderillas, el toro embistió mejor en los capotes y pareció venirse arriba. Cadaval lo sacó con suavidad más allá del tercio pero el toro ya en esos primeros muletazos evidenció la falta de fuerzas. Paciencia tuvo Cadaval, que lo fue llevando con tacto y sin toques. A mitad de faena, una templada y ligada tanda con la mano derecha despertó los olés de La Maestranza. Sin embargo, la faena avanzó entre altibajos y la falta de empuje del toro en las últimas tandas. Unas peores embestidas por el pitón izquierdo deslucieron aquello y, aunque Cadaval siguió intentándolo con la mano derecha en la corta distancia, la faena no rompió hacia adelante. Estocada tendida tras pinchazo. Ovación con saludos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!