ARRIBES TAURINAS

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, se reúne con la UCTL: “No hay duda de la importancia de la tauromaquia dentro de la Cultura”


El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, ha mantenido hoy una reunión telemática con el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos García, y con el vicepresidente de la Entidad, Juan Pedro Domecq Morenés. Un encuentro destinado a tratar los efectos de la crisis sanitaria –como consecuencia de la pandemia de coronavirus- sobre el campo bravo.

Según afirma la UCTL en un comunicado, en primer lugar, los ganaderos propusieron la necesidad de la reactivación de la temporada y la adaptación de las normas sanitarias respecto los aforos para garantizar la viabilidad de la celebración de festejos taurinos con objeto de dar salida a su producción perecedera. Insistieron en que esta situación puede conducir a la desaparición del 30 o 50 % de la raza de bravo en España, con la irreparable pérdida genética y medio ambiental, y, que económicamente se está traduciendo en pérdidas que pueden alcanzar los 77 millones de euros. A este respecto, el Ministro expuso que trasladará esta demanda urgente al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y, además recordó que a partir del 21 de junio, con la “nueva normalidad” las competencias sobre estos asuntos estarán delegadas en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Además, en la reunión se trasladó al Ministro la preocupación del colectivo ganadero respecto la Ley de Bienestar Animal que se está redactando desde la Dirección General de Derechos de los Animales, y que puede tener consecuencias directas sobre el sector taurino. El Ministro informó que asuntos sobre bienestar animal en materia de ganadería son competencia de su ministerio, y que el borrador de esa ley debe ser circulado por los grupos de trabajo de su equipo. Además, reconoció que por su parte “no hay duda de la importancia de la tauromaquia dentro de la cultura, historia y tradiciones de España” y añadió que es consciente que “la relación del ganadero bravo con el toro, no es sólo de producto, es de cariño y de cuidado”.

Los representantes de UCTL subrayaron “el valor añadido del toro bravo seis veces superior al resto de razas ganaderas de bovino y su contribución medio ambiental a la sociedad es de forma gratuita”, y reclamaron una sostenibilidad empresarial ganadera vía una PAC fuerte y sólida, y la defensa de los intereses del sector de bravo en el ámbito europeo. Por su parte, Planas se mostró convencido de una futura PAC 21-27 que beneficiará los modelos de gestión del territorio en régimen extensivo como es la raza de lidia. Por último, el Ministro consideró otra de las propuestas de UCTL como es la aplicación del IVA reducido del toro bravo como producto cultural e indicó que hará llegar la solicitud al Ministerio de Hacienda que es quien debe realizar esa aplicación.

  • Imagen de portada, vía: @Toroslidia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!