- Entrevista vía: DAVID BUSTOS
El recortador Javier Pradanas, de Mejorada del Campo, fue otro de los protagonistas en el debut de los recortadores -dirigidos por la empresa Tauroemoción- en la Plaza de Toros de Manizales. Junto a “Use”, “Guindi” y “El Peque“, Pradanas ofreció un recital de saltos -en dos exhibiciones- que levantó al público colombiano de los tendidos. Por ello, en Arribes Taurinas hemos podido conversar con el recortador sobre lo acontecido allí.
P. Hace escasas semanas, debutaste en la Feria Taurina de Manizales, uno de los ciclos feriales con mejor ‘salud’ de América. Independientemente del resultado artístico, que también fue satisfactorio, el éxito fue rotundo si atendemos al cariño y respeto que os mostró el público durante las dos tardes. ¿Cómo fue esa relación con la afición de Manizales, tanto fuera como dentro de la plaza?
R. Bueno la verdad es que fue excelente en ambos aspectos, tanto dentro como fuera de la plaza. La gente estaba volcada totalmente con nosotros, nos animaba, valoraba mucho lo que hacíamos, reconocía nuestro esfuerzo y trabajo sin parar de agradecernos nuestra presencia allí, mostrándonos un cariño increíble y reclamándonos de cara a futuros festejos. Solo ver como nos trataban y con el respeto que se dirigían… Dice mucho de la gran afición y el respeto que tienen allí por este mundo. La verdad que en este aspecto nada que objetar y todos súper contentos y muy agradecidos por todo.
P. Hay que destacar que trenzásteis el paseíllo hasta en dos ocasiones con los propios matadores. Algo desconocido para la afición española, pero más habitual en algunos territorios de América. ¿Cree que un tipo de festejo mixto, como el de Manizales, tiene cabida en España? ¿Cómo es el trato que tuvisteis que los matadores y sus cuadrillas?
R. En España la verdad es que no suele darse este tipo de festejos mixtos por desgracia, pero creo que sí que sería algo muy interesante y bonito. Por ejemplo, gente que solo acude a corridas de toros, novilladas, etc… O que está más alejada y desconoce este arte, pudiese conocerlo y disfrutarlo. Creo que es bueno para todos, no solo para el festejo popular ya que es y engloba una parte más de la Tauromaquia.
Creo que es algo que también nos sorprendió mucho y nos llevamos una grata sorpresa, ya que al no darse apenas nunca este tipo de festejos mixtos ni tener contacto con los matadores y sus cuadrillas en lo que a lo profesional se refiere, crees que será distinto que con tus compañeros del día a día y todo lo contrario. Éramos como uno más, un compañero más y se demostró que el respeto y la admiración que tenemos por todos y cada uno de ellos es mutua.
P. Respecto a las dos exhibiciones, la primera de ellas fue la de mayor ‘rotundidad’ debido al gran juego del toro de Dosgutiérrez. La segunda tarde no hubo tanta suerte. ¿Cuál es el balance que hace de su paso por Manizales?
R. Sí, la verdad que el primer toro tenía mucha movilidad y era muy bravo, por ello que nos permitió hacer nuestra faena y enseñar al espectacular público de Manizales lo que veníamos a hacer y una pena que el segundo toro, también de Dosgutierrez, fuera más complicado y no tuviera apenas nada ni nos dejara para poder hacer nuestro trabajo y poder culminar la segunda y última tarde igual que la primera.
Aún así, todo lo bueno de esta experiencia está muy por encima. El balance es muy positivo y con muchas ganas de volver a poder vivir una experiencia tan increíble como esta.
P. Agradecemos su amabilidad para realizar esta entrevista. Suerte y un saludo.
R. Muchas gracias. Un placer para mi. Un saludo.
- Imágenes vía: @tauroemocion y @cormanizales