ARRIBES TAURINAS

Samuel Martín, cortador: “Soy muy joven y esto no ha hecho más que empezar”


  • Entrevista vía: MIGUEL MUÑOZ MOTA

Los jóvenes vienen pisando fuerte durante las últimas temporadas y las capeas del invierno taurino son una prueba imprescindible para seguir cogiendo confianza delante del toro. Samuel Martín es uno de esos jóvenes que, paso a paso, buscan hacerse un hueco en el circuito. Viene desde Fuentelapeña y este año participó en el II Campeonato Regional de Cortes de Castilla y León. Hoy, en “Arribes Taurinas“, hablamos con él. 

  • ¿De dónde viene tu afición a los toros?

* Mi afición a los toros viene desde muy pequeño, toda mi familia es muy taurina sobre todo por parte de mi madre y mis padres desde pequeño me han llevado a todos los encierros cercanos, sobre todo por la zona de la Guareña. A eso hay que sumar que en el pueblo en el que resido, Fuentelapeña, es un pueblo con gran afición y en sus fiestas los toros no escasean.

  • ¿Cuáles han sido tus ídolos en quien te has fijado?

La verdad es que siempre he intentado fijarme en todos aquellos que se ponen delante de un toro y aprender de todos ellos. Pero indudablemente en la persona que más me he fijado es en Iván Gómez, persona gracias a la cuál empecé a ponerme delante de mis primeras becerras, recorrerme cada pueblo en el que hubiera toros y gracias al cual estoy disfrutando de esta bonita afición.

  • ¿En qué plaza te has sentido más a gusto y que significa para ti?

* Dicen que “como en casa en ningún sitio” y que razón. He tenido la oportunidad de cortar en mis dos pueblos: Guarrate y Fuentelapeña. El calor que recibes tanto dentro como fuera de la plaza la verdad es que no creo que lo sienta en ninguna plaza más.

  • ¿Dónde te sientes más a gusto, en las capeas o en los concursos?

* Creo que son dos formas distintas de vivirlo, en los concursos estás en la obligación de entender al toro que te toque en suerte y lidiarlo lo mejor posible mientras que en una capea tú eliges a qué toro salir y en qué momento, siempre que haya respeto entre los cortadores.

  • Tu primer recorte a un toro, ¿a qué edad fue y qué sentiste?

Mi primer corte a un toro fue en las fiestas de Arévalo (Ávila) con 18 años. Lo que más sentí es miedo, mucho miedo, pero una vez que realizas el corte y ves que el animal pasa sientes una satisfacción y una felicidad enorme.

  • ¿Cómo ves los concursos de cortes en estos momentos?

La afluencia de público cada vez es mayor al ser un espectáculo que ofrece una gran variedad aunque creo que ha sufrido una gran evolución en lo que a la manera de cortar se refiere. También creo que cada vez son más los jóvenes que se animan a salir, aunque si es verdad que muchos de ellos es por puro postureo y conseguir una foto para las redes sociales.

  • ¿Cómo te preparas para ponerte delante de un toro?

En cuanto a la preparación física me mantengo en forma gracias a mi otra gran afición que practico desde bien pequeño que es la caza y también me gusta practicar todo tipo de deportes cuando tengo la oportunidad. Además, en invierno nos juntamos un grupo de amigos para echamos alguna que otra vaca en las fincas cercanas. Otro aspecto importante y, en mi opinión, es la que más te condiciona a la hora de ponerte delante de un toro, es tu mentalidad, la que marca tu confianza a la hora de encarar a este animal.

  • ¿Alguna manía antes de salir a un concurso?

Lo que siempre suelo intentar hacer es visitar el cementerio y la ermita del Cristo de Méjico, dar a mi madre un rosario para que lo lleve durante el concurso y besar una medalla que me acompaña en mí día a día. También intento evitar ropas amarillas, gatos negros..etc,  soy muy supersticioso en ese aspecto.

  • ¿Crees que estás en la edad dorada de tu carrera como cortador?

* Para nada, aún soy muy joven y esto no ha hecho más que empezar. Creo que aún queda mucho por aprender y mejorar y lo más importante, queda mucho por disfrutar de este bello animal.

  • ¿Cuál es el tipo de toro con el que te sientes más a gusto y con qué ganadería te identificas más?

* Un toro con movilidad, fijeza, pronto en la arrancada, una embestida franca, aunque con cierto “picante” que te obligue a esforzarte al máximo y dar lo mejor de ti. En cuanto a la ganadería voy a tirar para casa y voy a decir Santa María de los Caballeros, una ganadería que pasta en la localidad de Fuentelapeña y que está obteniendo unos extraordinarios novillos que hacen las delicias de todos aquellos que tienen la oportunidad de ponerse delante de ellos.

  • ¿Cómo lleva tu familia tu afición por los toros?

* En ese aspecto he tenido una gran suerte, desde que tomé la decisión de involucrarme en el mundo del toro mis padres y demás familia siempre me han apoyado. Lo cual no quiere decir que no lo pasen mal ya que sufren mucho viéndome cortar a cada plaza que voy y sobre todo en el momento que llegan los primeros percances.

  • Muchas gracias por aceptar esta entrevista. ¡Un saludo y suerte! 

* Gracias por haber contado conmigo para esta entrevista y por defender la fiesta del toro bravo como lo hacéis.


 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!