ARRIBES TAURINAS

Entrevista / Javi García: “Volver a Benavente supuso algo bonito e importante para mí”

¡Buenos días, a todos/as! Comenzamos con una nueva entrevista, esta vez, hablamos con el cortador Javi García. Tras la grave cogida sufrida hace un par de años, en el coso de Benavente (después del percance tuvo lugar su operación de rodilla y el posterior periodo de recuperación), este año reapareció en los ruedos. Por ello, hemos tenido la oportunidad de verle en diversos concursos y capeas.

  • En primer lugar, ¿cómo te encuentras, tanto a nivel físico como mental, en los ruedos, tras un largo periodo de recuperación, apartado del circuito profesional?

Actualmente me encuentro muy bien tanto física como mentalmente después de un largo tiempo de recuperación de las operaciones producidas por los percances, físicamente la rodilla cuesta mucho recuperarla al 100% y las cervicales también, pero eso ya pasó.

El inicio de temporada no fue fácil, tanto tiempo fuera se nota a la hora de ponerse delante del toro y además en los cuatro primeros concursos no tuve suerte con los animales que lidié, después todo volvió a su sitio, el punto de inflexión lo marcaron, en julio, los concursos de Fuentesaúco y Villaescusa con extraordinarios novillos de Hermanos Boyano de Paz y Santa María de los Caballeros respectivamente que me volvieron a poner en el sitio que había perdido después de tanto tiempo inactivo.

  • Sabemos que no es fácil recuperar el sitio, tras tanto tiempo fuera de los ruedos. A pesar de ello, la temporada ha sido variada e interesante. ¿Cuál es tu balance del presente año?

El balance de la temporada es muy positivo, he vuelto a disfrutar mucho y me he encontrado muy a gusto en la cara del toro consiguiendo también buenos resultados, me he encontrado con todo tipo de toros a los que considero que he entendido y sabido lidiar, esto me ha dejado muy buen sabor de boca ya que no es fácil hacer a cada animal lo que te pide.

También he pisado nuevas plazas que me hacía ilusión pisar como ha sido el caso de Medina del Campo (este año la he pisado en dos ocasiones), Fuentesaúco, que es mi pueblo, y las francesas de Vieux-Bocau y Bayona entre otras.

Volver a Benavente, donde caí herido en 2015, también supuso algo bonito e importante para mí.

  • Como bien has dicho, has podido concursar en plazas francesas como son las de Vieux-Bocau, Parentis en Born, Garlin, Arles o Bayona. ¿Cómo se vive la afición allí? 

La afición francesa es exigente como lo es la española, se valoran las cosas bien hechas, personalmente me gusta mucho Francia puesto que valoran mucho la suerte del corte debido a que son sabedores de que el corte es la suerte base de los concursos de cortes , cosa que aquí en España se va perdiendo por desgracia.

Es destacable que también muchos niños franceses acuden a los concursos de cortes y por lo general las plazas registran un lleno hasta la bandera, cosa muy gratificante también para los que nos ponemos delante.

Lo que más me sorprende de Francia es que cuando el cortador está delante del toro en la plaza hay un silencio sepulcral que te encoge el corazón, una vez terminada la suerte es cuando rompen en aplausos muchas veces interminables. Es una afición muy respetuosa y agradecida.

  • “La Tauromaquia, más que defenderla, hay que enseñarla”, decía el gran torero, Víctor Barrio. ¿Qué piensas sobre esta profunda afirmación?

Comparto la máxima del maestro fallecido, la tauromaquia hay que defenderla basándonos en nuestros argumentos, que son creíbles y razonables (al contrario que los razonamientos que plantean los detractores) pero es más importante, si cabe, enseñarla a los niños y los que no la conocen, que ellos vean y conozcan de que va la fiesta de los toros y todo lo que gira alrededor de ella, y luego ya que opinen porque para opinar sobre algo hay que conocerlo. La mayoría de los detractores que se manifiestan no lo conocen y opinan, yo a eso no le veo ni pies ni cabeza, a la vista está que sus argumentos son indefendibles porque no tienen una base sobre la cual sustentarse.

  • ¿Cuál es tu concepto del “corte”? ¿Cómo es el toro que, a ti, personalmente, te gusta, para tu especialidad?

Mi concepto de corte radica en citar al toro de frente, aunque hay veces que por la condición del toro es necesario ponerse en el tercio o en tablas, mostrando cierta tranquilidad y torería en el cite, aguantar la arrancada templando la embestida y ofrecerle ventajas al animal para que este se empleé y luzca la embestida, el embroque debe de ser sin arqueos exagerados, sin aspavientos y con los pies sobre el suelo pasándote los pitones del toro lo más cerca posible de tu cintura, y finalmente, salir de la cara del toro lo más airoso posible, preferiblemente andando.

Es muy importante saber lidiar cada toro pero el toro que a mí me gusta es el que se arranca con prontitud al cite y que galopa sin cambiar la velocidad en su embestida, lo que hace que se le pueda medir mejor, que sea noble, que humille y meta la cara en el embroque pero que transmita cierto peligro y emoción para hacer ver al público que esto no es fácil.

  • ¿Cómo se “prepara”, un recortador, para competir al máximo nivel en los certámenes?

En cuanto a la forma física es importante hacer deporte ya que el toro te exige estar ágil y fuerte físicamente, hay gente que juega al futbol para mantener la física, otros se entrenan en gimnasios, otros hacen ciclismo y otros tipos de deporte, pero mantener una forma física buena es importante sin lugar a dudas.

El tema de la preparación mental es algo abstracto que va dentro de cada uno y cada uno lleva a cabo de una manera, lo que si considero importante es no perder el contacto con el animal fuera de temporada acudiendo a los pocos encierros que hay o cortando vacas en capeas privadas.

  •  Además, hace tan sólo unos días, recibiste el “premio a la torería”, en Medina del Campo. ¿Qué supone eso para ti?

A todo cortador siempre le gusta disfrutar, pero además que se le reconozcan las cosas. Los trofeos y premios que consigo en los concursos de cortes los guardo con mucho cariño, de las capeas de Medina del Campo tengo tres reconocimientos, uno al Cortador Ejemplar en 2013, otro como Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” en 2014 y el premio a la Torería de este presente año 2017, como bien he dicho todos los premios suponen una ilusión pero los que se consiguen en Medina del Campo (cuna del corte y una afición exigente, entendida y agradecida) suponen mayor ilusión, al menos para mí.

  • Por último, ¿tienes algún reto de cara al próximo año?

En primer lugar lo que me propongo es lo de siempre, disfrutar y hacer disfrutar al público que paga una entrada por presenciar un espectáculo digno. Retos siempre me marco y estos son conseguir triunfos, seguir pisando ciertas plazas y pisar otras nuevas y participar en ciertos certámenes que me hacen especial ilusión.

  • Hasta aquí las preguntas. Desde “Arribes Taurinas” queremos darte las gracias por acceder a realizar esta entrevista, y desearte suerte de cara a la próxima temporada. ¡Un fuerte abrazo, y mucha suerte!

Gracias por vuestros deseos y por concederme esta entrevista, por defender el mundo del toro en todas sus vertientes y por mantenernos informados de forma desinteresada de todo lo que en él acontece. Un abrazo!

  • Fotografías vía: #AlbaMartín y #FranGarcíaDurán. 
  • Entrevista vía: #DavidBustos.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!