Entrevista – “Victor Senso”
- ¿Como fueron tus inicios en el mundo taurino?¿De dónde viene tu afición?
– Desde pequeño ya iba de capea en capea por los pueblos de Extremadura, y siempre he tenido presente todo lo relacionado con el mundo taurino, ya que mi padre ha sido y sigue siendo un gran aficionado.
- ¿Que opina tu familia al respecto? ¿Te apoyan?
– A mi madre no le hace mucha gracia, pero mi padre me acompaña allá donde voy. Aunque los dos saben el peligro que conlleva, me apoyan en todo lo posible.
- ¿Que sientes al ponerte delante de un toro o vaca?
– Es una mezcla explosiva de sentimientos: adrenalina, miedo, felicidad, emoción… Y por supuesto, amor por el toro.
- ¿En que piensas antes de salir al ruedo?
– En mi novia y mi familia por supuesto. Y una vez dentro, intento dejar la mente en blanco para concentrarme y actuar con cabeza, que es lo más importante. Y así poder disfrutar al máximo.
- ¿Ser recortador/a siempre fue tu sueño o antes tuviste otras aficiones?
– De pequeño jugaba a ser torero, pero lo que verdaderamente me gustaba era el arte de torear sin capote. Admiraba a aquellos que salían al ruedo valiéndose solamente de su propio cuerpo. Hasta que un día, mi sueño se hizo realidad.
- ¿A qué edad recortaste tu primer toro o vaca?
– Mi primera vaca fue a los 14 años, en las fiestas de mi pueblo, Casar, de Cáceres. Y mi primer toro, a los 17 en Aldeanueva de la Vera.
- ¿Cuanto tiempo llevas dedicándote a este mundo?
– De una manera u otra desde que era tan solo un niño he estado metido en este mundo, pero concursando, llevo 3 años.
- ¿Cómo te encuentras tras las primeras citas de la temporada? ¿Que destacarías de las mismas?
– Las sensaciones son positivas. Este año me he centrado más en la suerte del quiebro, ya que es en la que más a gusto me encuentro. Me está dando buenos resultados en los primeros concursos, quedando finalista en Plasencia y campeón en Moraleja.
- ¿Cuáles son tus próximas citas de cara a la recta final de la temporada?
– Campeonato de Francia
– Chinchón
– Leganés
– Aldea Mayor de San Martín… Entre otras.
- ¿En que plaza te gustaría participar en un Concurso de Recortes? ¿Junto a quién?
– En la plaza “Era de los Mártires” (Cáceres). Junto a recortadores extremeños.
- ¿Como debe de ser un toro bajo tu punto de vista, para ser completo en el ruedo?
– Para mi debe tener fijeza, mucho motor y una noble embestida.
- Prácticas las tres suertes, eres un recortador muy completo. ¿Con cual te sientes más a gusto?
– La suerte del quiebro es la que me hace sentir verdaderamente bien, y por la que estoy dispuesto a luchar, pero como no todos los animales tienen la condición adecuada para realizarla, me gusta tener alternativas y adaptarme.
- Si tuvieras que explicar con una sola palabra ese sentimiento, ¿cuál sería la palabra?
– Pasión.
- Hasta aquí las preguntas. Ha sido un placer. Suerte y un abrazo.
– Os agradezco que me hayáis dedicado este tiempo, para conocerme un poco más. Desde aquí, he de decir que esta temporada estaré al máximo y no defraudaré a los que en su día, confiaron en mí.
* Fotografías y entrevista vía: #MiguelBenito y #SantiCanales.