ARRIBES TAURINAS

Alcurrucén: “Nuestro toro está hecho para transmitir emoción. Seleccionando y potenciando la calidad y la nobleza”

ENTREVISTA – ALCURRUCÉN 

En primer lugar, desde Arribes Taurinas, os queremos dar las gracias por acceder a realizar esta entrevista. Para nosotros es un verdadero honor y placer.

Comenzamos con las preguntas:

  1. La ganadería de Alcurrucén ha sido protagonista de grandes y numerosos triunfos en plazas de primera categoría. Su procedencia actual es D. Carlos Núñez. ¿Podríais hacer un breve repaso sobre los comienzos de la ganadería?
  • La ganadería de Alcurrucén como tal tiene sus inicios en 1982. En un principio la vacada provenía de Galache pero, por motivos de consanguinidad se elimina y se compra un lote de vacas a los herederos de don Carlos Nuñez, variando el nombre de la Jarilla por el actual de Alcurrucén. En los primeros años, los Nuñez prestaban a la ganadería sementales de procedencia Rincón, del que destacó “Bocineto”. Se puede decir que es el padre de la ganadería ya que muchos de sus descendientes han quedado como sementales propios de la conocida Alcurrucén. Actualmente contamos con dos ganaderías más, Lozano Hermanos y El Cortijillo. Se decidió dividir Alcurrucén en dos partes más, es cierto que donde mayor selección se encuentra es en Alcurrucén, pero el denominador común entre las tres es por excelencia el encaste Nuñez.
  1. ¿Cómo es el toro que ustedes buscan hoy en día? ¿Qué cualidades debe tener un toro para ser “completo” en los ruedos, desde vuestra percepción?
  • En Alcurrucén siempre dentro del encaste Nuñez, se ha tendido siempre a buscar mas descendencia por parte de la rama de Rincón que por la de Villamarta, siendo la gran mayoría de sus sementales procedentes de la rama Rincón. Lo que se busca y siempre se ha buscado es la forma de embestir, propia del encaste Nuñez, seleccionando y potenciando la calidad y la nobleza. Mantener el tipo del toro, quizá ahora es un poco más grande de lo propio del Nuñez, pero para lidiar en plazas importantes ha de ser así. Se ha procurado conservar las virtudes en cuanto al comportamiento destacando la fijeza, fondo, recorrido y sobretodo la calidad no extensa de emoción, pues el toro de Nuñez es un animal que va de menos a más creciendo en la pelea y para eso tiene que tener raza y bravura.
  1. Últimamente, algunos sectores del mundo del toro han apadrinado el concepto “torerista”. ¿Vosotros, os consideráis “toreristas” o “toristas”?
  • Siempre se dijo que los Nuñez son para buenos toreros, una ganaderia para toreros buenos capaces de extraer su fondo. Nosotros somos ganaderos que criamos toros bravos, con la personalidad y el criterio que tenemos en cuanto a nuestro conocimiento personal. Nos gustan los toros entipados y cómodos para que los toreros se pongan delante, sin perder la seriedad y la verdad que el toro de lidia tiene que aportar. Nuestro toro está hecho para transmitir emoción y además que al lado de un torero capaz, se pueda apreciar y extraer una faena de gran importancia.
  1. A continuación, vamos a hacer una valoración de la pasada temporada. ¿Qué tardes recordáis con más cariño? ¿Y con menos?
  • Siempre quedan en el recuerdo esas tardes donde se ha disfrutado y emocionado con un toro extraordinario, donde se producen triunfos importantes en plazas importantes. Si hay que destacar un momento es sin duda este pasado 24 de mayo en San Isidro a “Malagueño”, un toro de una transmisión y una calidad inagotable que proporciono el éxito a David Mora. Recordamos con cariño la tarde del 23 de agosto en Bilbao. En esta ocasión con “Atrevido” un toro que derrochó una nobleza y una bondad desmesurada, Diego Urdiales confeccionó una gran faena donde triunfo por segundo año consecutivo en la misma plaza. También se recuerdan más tardes importantes en otras plazas pero estas dos comparecencias reúnen los aspectos más destacables. En el aspecto negativo, quizá también destacar por la importancia de la plaza podríamos mencionar la primera tarde de San Isidro, y en lineas generales un punto menos de regularidad en la temporada comparando con temporadas pasadas.

5. De cara al futuro, y en concreto, a la próxima temporada, ¿cuántas corridas y novilladas tenéis reseñadas? ¿Cuáles son vuestras expectativas para el nuevo año?

  • Las expectativas para este año es mantenernos en el nivel del que hemos gozado en los últimos años y mejorar los resultados si cabe. Esta temporada hay 15 corridas de toros y unas 9 novilladas reseñadas.

6. Además de lidiar sus toros en festejos “serios” (corridas, novilladas, etc.), ¿lidiáis toros en las calles?

  • Sí, lidiamos toros en las calles y en estos tiempos complicados para el negocio ganadero, tras la reducción de festejos “serios”, los toros de las calles son un tirón de beneficios importante. Las zonas donde suelen darse estos festejos son sobretodo en la Comunidad Valenciana.
  1. ¿Estáis satisfechos con la situación actual de la ganadería? ¿Qué toros recordáis con más cariño, a lo largo de vuestra trayectoria?
  • Estamos satisfechos pero siempre procurando ser ambiciosos y mejorar la trayectoria de Alcurrucén, día a día. El trabajo que se realiza en las fincas y en el cuidado de los animales es una tarea fascinante, pero no deja de ser una pelea constante por destacar y mantener un nivel de exigencia que se tiene que tomar con una enorme responsabilidad para cuidar a nuestra afición. Es un trabajo insaciable que solamente un enamorado de esta profesión puede llevar a cabo. La satisfacción viene a partir de una trayectoria llena de caerse y volverse a levantar, de luchar por una pasión que tiene que mantenerse con vida durante muchos años más. Recordamos con cariño a “Jabatillo” (hermano de padre de Malagueño) y a la faena de Sebastian Castella, a El Juli en Zaragoza con “Afanes” otro toro enorme, de clase infinita por ambos pitones, la tarde del 28 de mayo de 1997 y José Tomás. Cabe destacar la tarde histórica del 21 de mayo de 1997 donde Julio Aparicio se consagró con uno de los toros más importantes en esta ganadería. A lo largo de nuestra historia, nos hemos podido sentir orgullosos a la hora de dar la cara en la citas importantes y responder con plenitud. Muchas de las tardes de en sueño que perdura la afición es con toros de Alcurrucén, todo un orgullo y un premio a nuestro esfuerzo y dedicación.
  1. Esto ha sido todo. Queremos desearos suerte y fuerza para esta temporada. Muchas gracias por vuestra disposición. ¡Un saludo!
  • Gracias a vosotros, por ser aficionados de este mundo tan maravilloso y por potenciar esta pasión que sólo nosotros podemos comprender. ¡Por muchas más!

* Fotografías vía: #MarioBernaola y #CarlosDolz.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!