¡Buenas! En primer lugar, queríamos daros las gracias por vuestra disposición para realizar esta entrevista, ya que para nosotros es un verdadero placer.
Vamos con las preguntas.
1. ¿Cómo fueron los orígenes de esta ganadería?
– La ganadería se creó en el año 1993 al comprar la ganadería de Cetrina, propiedad de Don Jerónimo Martínez Moreno, procedencia Torrestrella, Cayetano Muñoz y El Torero. Más tarde, en 1998 se varía el hierro, al actual, y tomamos antigüedad en el año 1999.
2. Actualmente, ¿dónde está situada la finca de la ganadería? ¿Cómo es la camada de la que disponéis actualmente?
– Actualmente sita en el limite de provincias Avila-Segovia, en Santa María del Cubillo, Ávila.
Las camadas actualmente son cortas, de unas 3 corridas de toros, 3 novilladas picadas y una novillada sin picar.
3. ¿Para vosotros, cuáles son las cualidades fundamentales del toro de lidia? ¿Qué aspecto de “vuestro” toro, destacaríais frente a otros?
– Bajo nuestro punto de vista las cualidades de un toro son lo primero la fuerza, la humillación, la prontitud, la duración, la toreabilidad, pero siempre desde la casta y la raza que todo ganadero desea.
El toro nuestro es un toro fino de hechuras, amorrillado, astifino, corto de manos y bajo. Ronda entre los 500 y los 550 kgs. Además, la conformación de los pitones suele ser bien armada. Por último, se suelen dar todo tipo de capas en el pelaje de los toros.
4. Ahora, vamos a hacer un repaso en la historia de la ganadería. ¿Qué toros recordáis con más cariño? ¿Por qué?
– Pues siempre quedan en la retina toros con muy buenos momentos. Recuerdo un toro que se indulto en Pozuelo de Alarcón (M) por Jose Pacheco “El Califa” en el año 2003, con el nombre de “Frailero” y herrado con el numero 121. Ha padreado hasta el año 2015, su virtud fue la clase que tuvo. También recuerdo en Pozuelo en el año 2008, cuando se indulto a “Charlatán”, con el número 125, pero en este caso a manos de Antonio Ferrera. Ese toro tuvo esa bravura y motor clásico del Torrestrella que no se cansa de embestir. Ese mismo día se le dio la vuelta al ruedo a otro de nombre “Monje”, con el número 128 y perteneciente también al lote de Ferrera.
Por último, recuerdo hace años un sobrero en Madrid, con el numero 10, que le toco a Miguel Martín, quien le cortó una oreja y fue aplaudido en el arrastre.
5. ¿Cuáles son vuestras conclusiones a cerca de la anterior temporada?
– La verdad que estamos muy contentos con el juego de las 3 corridas y novilladas lidiadas, ya que les cortaron las orejas a casi todos los toros y novillos, destacando la novillada sin picar lidiada en Colmenar de Oreja (M) en el mes de mayo, la cual salió buena pero quizá un poco fuerte para los chicos. También, las corridas de San Bartolome de Pinares, en donde premiaron con la vuelta al ruedo a “Jaro”, con el número 90 y en Sangüesa (Navarra), ya que después de que se mataran dos toros en el desenjaule, nos llevamos el premio a la mejor corrida de toros. Además, la novillada en plazas de segunda como es La Corredera de Colmenar Viejo, en la que salieron tres novillos realmente buenos y tres que se dejaron pero sin poner en ningún compromiso a nadie.
Estamos muy contentos y esperamos seguir en esta línea que es la buena.
6. Como bien sabéis, acabamos de comenzar un nuevo año. ¿Tenéis algún festejo previsto o cerrado para el mismo?
– Ya han venido a ver para varios sitios, pero ahora mismo lo único que sabemos es que vamos al Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (SA).
7. Sabemos que este año acudiréis al Carnaval del Toro 2017, que se celebrará en Ciudad Rodrigo. ¿Qué expectativas tenéis en los toros reseñados para dicho evento?
– Pues son 3 toros, con trapío y dignos de pisar esas calles. Deseamos que den el juego esperado y gusten en la ciudad mirobrigense.
8. Desde Arribes Taurinas, os queremos dar las gracias una vez más, por aceptar nuestra entrevista.
– Gracias a vosotros. ¡Un saludo!
* Fotografías vía: #VanesaGor.