ARRIBES TAURINAS

David Sánchez: “Vivo por y para el toro”

DAVID SÁNCHEZ

¡Hola, David! No es la primera entrevista que concedes a Arribes Taurinas, y es algo digno de agradecer, ya que siempre que te pedimos colaboración, no dudas en brindárnosla. Así que, antes de comenzar, muchísimas gracias.

  • Tanto tú como yo, sabemos porqué somos taurinos, pero, ¿podrías explicar por qué lo eres tú?, ¿de dónde viene tal afición?

Claro, por supuesto, el mundo del toro es un mundo maravilloso, donde se aprenden valores que hacen que seas mejor persona.
Soy taurino por herencia, desde que nací lo llevo en las venas, toda mi familia es taurina. Me he criado en una casa donde reina la humildad, donde me enseñaron a respetar y a amar a todos los animales, pero sin duda, al que más, al toro bravo.
Con 11 años quería ser torero, ya que mi juego era el capote, la muleta y las banderillas que me regalaron mis padres. Aquel año al terminar el curso escolar, mi hermano y mi hermana, me prometieron que uno me ensañaba a montar a caballo, que es otra de mis pasiones, mientras mi hermana me pagaba la matrícula de la Escuela Taurina de Salamanca. La mala suerte y la dureza de la vida hizo que mi hermano, el maldito día de Santiago, se cayese de un caballo y falleciese. Ahí, se acabaron mis ganas de ser torero, pero no mi sueño. Poco a poco me fui metiendo en el mundo de los recortes, llevándolo al terrero del toreo, y así cada vez que salgo a las plazas me siento torero y me desquito de la peor cornada que me ha dado la vida.

  • Hablando de familia, y sabiendo que no es un tema nada fácil para ti por circunstancias de la vida, ¿te sientes apoyado por ellos?, ¿cómo lo viven?

– Como bien dices, no es fácil hablar de ello, ya que por desgracia mis padres ya no viven, pero cuando estaban presentes, dentro del miedo que pasaban, me apoyaban. Ahora, desde el cielo sé que siguen haciéndolo, y sé que sonríen orgullosos.
De mis hermanos, excepto de Juan, que es mi ángel de la guarda y no duda en acompañarme a cada evento, no puedo decir lo mismo, ya que lo ven demasiado peligroso y consideran que ya hemos sufrido bastante, aún así, creo que están orgullosos de verme cumpliendo sueños.

  • Como curiosidad, ¿nos cuentas como fue tu primera vez delante de una becerra y delante de un toro?

– Delante de una becerra fue con 4 ó 5 añitos, mi hermano Juan me sacó para que la toreásemos juntos, con el paso de los años fui acudiendo a capeas y así fue hasta que, en Villar del Ciervo (Salamanca), me puse a quebrar un toro, cerré los ojos y no los abrí hasta que no escuché los aplausos de los asistentes.

  • El maestro Padilla afirma que “el sufrimiento forma parte de la gloria”, ¿crees que es así?

– Sí, está claro. Sin riesgo en la lucha no hay gloria en la victoria, pero no sólo sucede con los toros, sino que con la vida también. Todo esfuerzo tiene su recompensa.

  •  Ponerse en la cara del toro a cuerpo limpio es algo hecho para valientes, ¿en qué piensas en esos momentos?

– Pienso en el toro y en mi. Me fijo en las características que tiene para ver cómo puedo exprimir mejor mi potencial. Ponerte delante del y no pensar en él, es sinónimo de estar fastidiado, ya que, para mí el músculo más importante es la cabeza, porque es quien guía al corazón y a las piernas.

  • Antes de centrarnos en concursos y exhibiciones, ¿qué opinas de los festejos de calle?

– Tengo que decir que me gusta todo aquello que tenga que ver con el toro, por lo que, es un festejo que me gusta. No me dejo ver mucho por ellos, porque cada vez hay más colapso de gente, y se acaba demostrando poco respeto al animal. También es cierto que en ese ámbito hay chicos muy buenos, como por ejemplo, mi Saulito, el gran Jiyo o Cesitar. Admiro el valor que tienen y la facilidad de ponerse delante de esos toros.

  • Sin duda, su valor es admirable, al igual que el tuyo, y sé que, nada más pisar el ruedo, miras al cielo, y conozco también tu devoción por la Virgen del Rocío, ¿cuentas con algún amuleto o alguna manía más?

– Por supuesto, los amuletos los tengo en casa, son rosarios y diferentes estampas que me van regalando. ¿Manías? Soy muy maniático, la que puedo contarte es que antes de salir a cualquier concurso, exhibición, etc, escucho La Salve. Las demás, me las guardo para mi.

  • De todo lo que el mundo taurino incluye, si te dieran la opción de quedarte con una sola cosa, ¿cuál sería?

– Con la buena gente que he conocido a lo largo de los años, gracias a Dios, he hecho grandes amistades. Me siento querido dentro y fuera de la plaza, y eso, para mí es un gran privilegio.

  • Después de tantas tardes de disfrute, ¿hay alguna anécdota digna de recordar?

– Muchas. Buenas y malas. Vivo por y para el toro, por lo que, no hay día que no tenga algún detalle para el recuerdo.

  • Hagamos un resumen de esta última temporada. ¿Como ha sido para ti?

– Ha sido una temporada muy dura, acabé el 2015 con una cornada y empecé el 2016 con otra, en Siete Iglesias (Valladolid). Concurso al que asistí con muchas ganas, ya que venía de pasarlo realmente mal, un concurso donde pude rozar la perfección, pero donde acabé con una cornada en el muslo. Pudo ser muy grave, pero gracias a Dios, en 15 días estaba corriendo, y en cosa de un mes, volví a ponerme delante de los toros. La siguiente cogida fue en Leganés, donde hacía mi presentación en la comunidad de Madrid, atravesaba un gran momento, pero tuve la mala suerte de que el toro de la final me diese dos cornadas, una en la rodilla y otra en la pelvis. Fue muy duro, ya que perdí muchas fechas, pero a últimos de septiembre, tras mucho sufrimiento y muchos dolores, pude reaparecer y ponerme en el lugar que estaba. Tengo claro que las ganas y la afición están por encima del dolor, y a base de esfuerzo, se puede conseguir lo que te propones. Si quieres, puedes.

  • Una reaparición por todo lo alto, sin duda, porque pudiste pisar el templo del festejo popular, La Misericordia, de la mano de Toropasión, ¿qué significó para ti aquella mañana?

– Pisar La Misericordia es una de las cosas más grandes que me ha pasado, tengo que agradecer a Toropasión la oportunidad que me dio. No pude pisar mi plaza, La Glorieta, y poder exhibir allí mis quiebros, fue algo indescriptible. Pude dar solo dos, pero dejé un poquito de mi estilo, y espero haber dejado las puertas abiertas para la próxima temporada.

  • Agradeces a Toropasión que te incluya entre sus listas, y sabemos que eres componente del grupo Talento Castellano, ¿serlo te abre más puertas que al resto?

– O te las cierra. La envidia es muy mala, yo sé de dónde vengo y para mi, Talento Castellano, es mi familia, empezamos de cero pensando en dar oportunidades a todos los cortadores salmantinos, incluyéndonos a nosotros mismos, y ahora, con tiempo y dedicación, y sobretodo con humildad, vamos creciendo. La verdad que formar parte de Talento, también es una suerte porque siempre tienen un hueco para mí.

  • Talento Castellano cuenta como parte de tu familia, pero, hablando en líneas generales, al resto de chicos que se juegan la vida, ¿los consideras compañeros o rivales?

– Compañeros, amigos y rivales. Es obvio que a los concursos voy a disfrutar, pero también a competir. A mí me gusta mucho ganar, y reconozco que perder, me molesta un montón.

  • Esta temporada, ha sido dura, como tú mismo indicas. Respecto a toda tu trayectoria, ¿ves recompensado tu trabajo por parte de las empresas?, ¿crees que cuentas con suficientes fechas?

– Poco a poco va teniendo su recompensa. He tenido años muy malos. Soy alguien diferente, alguien que defiende un concepto lleno de verdad y temple. Puede que no guste ver cómo las camisetas de los concursos me quedan justas debido a mí forma física, pero eso no ha sido impedimento para hacerme hueco entre los más grandes. Cito a los toros de frente, templando y mandando sobre ellos. No puedo gustarle a todo el mundo, pero para mí es un triunfo continuar siendo yo mismo. En las finales siempre habrá injusticias, siempre las hubo y lamentablemente seguirá siendo así, pero quiero que simplemente se me juzgue por lo que soy capaz de hacer, no por mi apariencia.
Respecto a fechas, no cuento con todas las que me gustaría, unas veces por promesas incumplidas y otras porque los toros no me han respetado. Sé que piso terrenos complicados y que, en ocasiones, la suerte no me acompañó. He sufrido muchos percances, pero continuo con la misma ilusión que empecé.

  • De todos los concursos que has realizado, ¿recuerdas alguno con especial cariño?

– Todos los recuerdo, porque todos han tenido algo especial. Pero, como buen charro que soy, tengo que hablar del concurso de Salamanca y de La Glorieta, plaza que me quita el sueño. El primer año, los nervios pudieron conmigo, y el segundo me desquité, fui yo mismo, ese que citando al toro ya hace que la gente murmuré y al terminar el quiebro, tiene al público en pie. Disfruté, conseguí el tercer puesto, y nunca lo olvidaré.
Este año no pude salir por la cornada de Leganés, pero tengo muchas ganas de volver a pisar mi plaza y sin duda, conquistarla.

  • Los percances desgraciadamente forman parte de la trayectoria, ¿cuantas cornadas llevas en tu cuerpo?

– Llevo cinco, pero para mí son medallas, de las cuales estoy muy orgulloso. Me ha cogido por dar la verdad y dar lo máximo de mi. Son cosas que están a la orden del día, sé lo que hay y a lo que me arriesgo y por ello, estoy dispuesto a pagar el precio de esta afición.

  • Diciendo que estás dispuesto a pagar el precio de esta afición, ¿quieres decir que estás dispuesto a morir en la plaza?

– Por supuesto, yo sé que esto no es un juego y que un toro puede quitarte la vida, por eso lo respeto tanto. No tengo problema si fuese así, puede sonar muy duro pero moriré feliz y haciendo lo que me gusta. ¡Bendita locura!

  • Bendita locura, si. No hay duda de que esto para ti es mucho más que una afición. ¿Qué objetivos tienes marcados para la próxima temporada?

– Mi mayor objetivo es seguir disfrutando, prepararme bien físicamente, pisar plazas grandes y como te dije antes, conquistar La Glorieta. Seguir creciendo como persona y como recortador, también seguir mejorando en lo que hago. Te aseguro que me muero de ganas porque esto volverá a empezar, tengo mucho que decir y lo expresaré en las plazas.

  • Ahora, te planteo un pequeño cuestionario.

– Plaza: La Glorieta
– Evento: Concurso de Salamanca
– Ganadería: El Pilar
– Encaste: Ibarra
– Triunfo: Está por llegar
– Espina clavada: La Glorieta
– Recortador: Javier Serrano
– Quebrador: César Palacios
– Saltador: Paquito Murillo

  • Pongo fin a las preguntas. Y tengo que volver a agradecerte tu colaboración, pero más tengo que agradecer que esta haya sido tu entrevista más personal, hasta ahora, torero.
    Si tienes algo que añadir, es tu momento.

– Solo darte las gracias a ti por esta entrevista y a todo el equipo de Arribes Taurinas. Me consta que hacéis un gran trabajo y sois grandes aficionados. También aprovecho para dar las gracias desde aquí a todos aquellos que trabajan en los equipos sanitarios que cubren este tipo de festejos, he tenido la suerte de haber caído en buenas manos y estoy súper agradecido por ello.

Gracias de corazón y luchemos juntos por defender la fiesta de los toros.

* Fotografías vía: #SabrinaNatario, #SilviaAlvaro y #LasFotosDeFiz.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Comments 1

  1. Charro says:

    Como puede hablar un tio de respeto por la profesion y pesar 100 kl y sentirse torero solo por quebrar.
    Enpieza por cuidarte un poquito y asi te respetaran un poco mas.
    Y seguro q los toros cuando te tropiecen no te metran el piton con tanta facilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!