Mateo Ferris: «Sin corazón y cabeza poco hay que hacer aquí»

Mateo Ferris, natural de Onda (Castellón), ha sido un año más uno de los corredores más destacados de los encierros de San Fermín en Pamplona. Allí todos le conocen, puesto que lleva corriendo desde hace más de veinte años, y además lo hace con una camiseta con un significado personal muy especial. Su capacidad delante de la cara del toro, así como su inteligencia y valor, le han encumbrado como una auténtica figura dentro del elenco de corredores ya veteranos en los encierros de Pamplona. Este año también ha cuajado grandes carreras, que han despertado los elogios de numerosos aficionados y compañeros. Hace unos días, Arribes Taurinas tuvo la oportunidad de hablar brevemente con él, sobre la particularidad del encierro de Pamplona o el relevo generacional en las calles, entre otras cosas.

P. Eres un corredor experimentado, veterano, que ha corrido desde hace muchos años en las calles de Pamplona. Se dice que los encierros de San Fermín han cambiado mucho, y es cierto. Pero, para un corredor como tú, ¿correr el encierro de Pamplona sigue siendo algo único y un reto mayúsculo, verdad? 

R. Por supuesto! Si no fuera único, y un reto que me creara la máxima ilusión, dejaría de correr. 

P. En base a tu experiencia… ¿Qué aspectos creen que han cambiado, y por qué? 

R. Las distancias a las que se corre al toro, por ejemplo, y la preparación de los corredores que a día de hoy es impresionante. 

P. ¿Qué balance haces de estos primeros encierros, y qué esperas de cara a los últimos? Jandilla, José Escolar, Miura… son palabras mayores.

R. Pues espero estar a la altura, y sobre todo disfrutarlos, y que todo siga igual que hasta ahora. Son hierros a la altura de Pamplona sin duda. 

P. Hoy, la masificación y el ritmo vertiginoso de los toros obligan a los corredores a estar más preparados que nunca. Pero al final, jugarte la vida delante de un toro, abrirte hueco y coger toro entre la multitud requiere tirar de corazón y estar preparado mentalmente. ¿Qué es más importante para correr delante de un toro, y en concreto, el encierro de Pamplona? La mente, el valor, el físico… 

R. Uf, qué pregunta. Yo englobaría las tres cosas. La preparación y la mente son muy importantes, pero sin corazón y cabeza, poco hay que hacer aquí. 

P. Cada vez vemos a corredores más jóvenes abrirse paso en los encierros, también en Pamplona. ¿Qué consejo le darías a aquellos corredores que comienzan a correr sus primeros encierros en San Fermín?

R. Pues a los jóvenes, los cuales son muy necesarios en este mundo, les diría que persigan sus sueños, y que se preparen bien, físicamente y mentalmente, y sobre todo que intenten correr en muchos sitios para coger experiencia en el mundo del encierro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!