Los Corrales del Gas son un lugar emblemático para cualquier aficionado a los toros que se desplace a Pamplona para disfrutar de las fiestas de San Fermín. Allí son desembarcadas y descansan las corridas reseñadas para la Feria del Toro, y los toros que correrán los encierros por las calles de Pamplona. Cientos de personas acuden cada día durante los Sanfermines -y en los días previos- para disfrutar y conocer en primera persona la figura del toro bravo. Sin duda, los Corrales del Gas son una fuente de nuevos aficionados, y quién mejor para contarnos la importancia de este maravilloso espacio que su responsable Pablo Sánchez. Hoy, Arribes Taurinas ha podido hablar con él.
P. Muchos aficionados te conocen por ser portero de los Corrales del Gas, un lugar emblemático durante los Sanfermines. ¿Desde cuando llevas ejerciendo esa labor, y qué supone para ti ejercer de ello?
R. Lo primero, mil gracias por dar a conocer el trabajo y lo que conllevan los Corrales del Gas. Este año cumplo 10 años haciendo esta labor a la Casa de la Misericordia, como responsable y encargado. Para mí es un privilegio y un honor pertenecer a una de las piezas fundamentales de los Sanfermines, que se inician con la llegada de los toros a los Corrales del Gas. La verdad es que tengo mucha afición, corro el encierro también, y estoy muy a gusto y encantado de transmitir el interés de la visita a los más pequeños, a todas las familias, a los aficionados y a los no aficionados, y que conozcan al toro de lidia.
P. Los Corrales del Gas son una fuente de afición, y una oportunidad privilegiada para acercar el toro a la gente. También a los más jóvenes. Hoy, se dice que cada vez más jóvenes acuden a las plazas, encierros… ¿Cómo es el público que asiste a los Corrales del Gas? ¿Qué importancia tienen de cara a fomentar la tauromaquia?
R. Muchos son familias, son niños y niñas que están deseando ir a ver los toros. Es un público joven que quiere acudir y conocer a los protagonistas de los encierros de San Fermín. Incluso antitaurinos suelen entrar a ver; hay gente que dice que no le gustan pero pagan la entrada para ir a verlo. Los Corrales del Gas atraen mucha población de Pamplona, de cada rincón de España y de otros países. Es un público mundial. La verdad es que es una cosa que mucha gente no conoce y que poco a poco se da a conocer más. No sale en el programa oficial de fiestas de San Fermín, y estoy intentando inculcar a los más jóvenes que la tauromaquia es el punto fuerte de nuestra fiesta.
P. Los Corrales del Gas son el punto de partida de otro de los grandes momentos de San Fermín: el encierrillo. Háblanos sobre él, y por qué es tan especial para muchos aficionados.
R. Es muy especial, es un ritual silencioso al anochecer donde la gente se asombra mirando silenciosamente la conducción de la manada desde los Corrales del Gas hasta los corrales de Santo Domingo. Es un acto que se desconoce y que no está en el programa oficial de fiestas de San Fermín. Es un acto mágico que tiene su emoción, porque ves a los 12 protagonistas, a los seis toros y a los seis bueyes, que van a conducir y van a ser los protagonistas del encierro del día siguiente. Ver esto es de asombro para todos los aficionados y aficionadas.
P. Además de portero de los Corrales del Gas, eres un habitual corredor de encierros en Pamplona. ¿En qué tramo sueles correr y cómo explicarías a alguien, que no ha venido nunca a Pamplona, la experiencia de correr un encierro como éste?
R. Soy corredor de encierros, aparte de en Pamplona corro en diferentes puntos de España. Yo a la gente que viene a correr a Pamplona lo que le diría es que tiene que conocer al animal y lo que puede provocar, la masificación que hay y lo que puede pasar. Hay gente que se mete inconscientemente y en estado de embriaguez, y muchas veces no saben dónde están, ni que es un acto en el que se están jugando la vida. Por ejemplo si alguien me dijese que quiere correr el encierro en Pamplona, le diría que corriese otros encierros antes de meterse en Pamplona. En todo caso se tendría que concienciar de lo que el toro bravo es, su morfología y el comportamiento que tiene. Mucha gente que se mete al encierro de Pamplona no sabe a dónde se está metiendo y se creen que es un parque de atracciones. La gente piensa que es una tontería que nunca va a pasar nada, por eso muchas veces es importante que haya algún encierro peligroso para que la gente se entere de lo que es el toro bravo y de lo que puede llegar a hacer. No deseo el mal a nadie, me gustan los encierros limpios aunque me gustaría un poco de emoción para que la gente vea que el toro puede llegar a matar y que no es ninguna tontería ponerse delante de él.
P. Por último, se habla mucho de que el toro de Pamplona ha cambiado, ha bajado el trapío… como portero de los Corrales del Gas desde hace tantos años, y vistos tantos toros en Pamplona, ¿crees que es así?
R. No me gusta comparar una ganadería con otra porque creo que las comparaciones son odiosas. No solo en Pamplona, también en Madrid, en Sevilla, etc. el nivel ha bajado de trapío. Hay que tener en cuenta la pandemia que hemos tenido, y los toros que no hay en el campo. Además, hay que buscar un toro especial para cada plaza. Al final si hay ganaderías que repiten en alguna feria es normal que las camadas se queden cortas y no haya animales. Tengo muchos amigos en la zona de Castellón y tienen muchos problemas a la hora de comprar cerriles para las calles. Todo no puede ser del gusto de todo el mundo, pero la gente igualmente va a venir a Pamplona y se van a celebrar los Sanfermines y todas las ferias importantes del mundo del toro. Creo que con el paso del tiempo se puede ir mejorando. También los empresarios, comisiones etcétera saben lo que hay, las dificultades que nos podemos encontrar, el precio del pienso… todo está subiendo y el gobierno no nos lo pone fácil, no nos dan ayudas ni nos impulsan, entonces la cosa se complica. La gente tiene que entender que hay que ponerse en el pellejo del ganadero, y es un coste alto. He trabajado en ganaderías de toros bravos y he vivido lo que he vivido, y conozco lo que abarca este mundo taurino. Yo creo que poco a poco y año tras año se mejorará, y que habrá un poco de diversidad de encastes y que no se repetirán las mismas ganaderías. Hay que resaltar el amplio abanico que tiene la cabaña brava, y dar a conocer otro tipo de ganaderías y de encastes que puedan participar, que también es un atractivo para el aficionado.
P. Muchas gracias por atendernos.
R. Muchas gracias a vosotros.