ARRIBES TAURINAS

Ajalvir celebra un segundo encierro limpio y con toros rezagados; en la capea, ‘llenazo’ y algunos detalles

Imagen: María Aliende

Un toro de Caro Andrade y dos ejemplares de la ganadería de Monteviejo han sido los protagonistas del segundo encierro urbano de las fiestas de San Blas 2023 en la localidad madrileña de Ajalvir. Los tres astados corrieron en solitario por las calles, tras quedarse rezagados -no llegaron a hermanarse con los bueyes- en el tramo inicial del recorrido. Los corredores y aficionados aprovecharon para citas a los animales, que ofrecieron movilidad y buen juego por las calles. Ya en la plaza, con un lleno absoluto en los tendidos, se celebró la tradicional capea en la que los astados ofrecieron un variado y dispar comportamiento.

El primer toro de capea, perteneciente a la ganadería de Caro Andrade, salió con mucha fuerza de los chiqueros y barriendo las tablas con mucho peligro. El astado, muy serio y bien presentado, tuvo cierta transmisión en sus arrancadas pero en el momento del embroque le faltó mayor humillación y entrega. El toro tendía a salir suelto y eso deslució los recortes vistos en la plaza. Fue yendo a menos durante su suelta.

El segundo toro de la ganadería de Monteviejo salió midiendo mucho y poniendo en apuros a los aficionados que se encontraban en las tablas. El astado tuvo interés y buen condición en la muleta, regalando embestidas con gran calidad y exigencia. A cuerpo limpio fue más complicado lucirse con él, porque el toro salió algo orientado y no fue fácil acoplarse a él. A pesar de ello, se vio algún recorte muy meritorio y con lucimiento. También un tirabuzón en el tramo final de la suelta.

El tercer toro, también perteneciente a la ganadería de Monteviejo, fue un toro complicado y más deslucido. Algo reservón y midiendo siempre a los recortadores en sus arrancadas, el de Monteviejo apenas permitió el lucimiento. En las capotes sí tuvo mayor nobleza y calidad. Durante su suelta se vieron varios recortes y saltos.

En vídeo, la presentación de los toros y festejos de las fiestas de Ajalvir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!