ARRIBES TAURINAS

Jesús Montiel: “Quiero parecerme a mí mismo, en la forma de torear. Hacer disfrutar a los aficionados a los toros”

Entrevista – Jesús Montiel (de Calasparra)

Hace unos días, concretamente el pasado 27 de junio, conocimos a un joven valor que está en sus inicios en el mundo de la Tauromaquia. Le vimos torear, junto a compañeros suyos, en la pedanía de Valentín (Calasparra), con motivo de sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. Nos llamó mucho la atención, su forma y estilo de torear. A raíz del reportaje fotográfico que hicimos, nos pusimos en contacto con él. Se llama Jesús Montiel, y viene desde la localidad murciana de Calasparra.

  •  En primer lugar, y para que nuestros lectores puedan ir conociéndote un poco más, ¿qué nombre artístico usarías en tu carrera taurina?

* Pues yo me llamo Jesús Montiel Gómez, pero me llaman el “Niño de las Monjas”, porque voy a un colegio de monjas. Nací un 19 de agosto del año 2002.

  •  ¿Cómo nació en ti, la idea de dedicarte a la Tauromaquia?

* La afición me viene desde pequeño. Según mi madre, la pedía toros en vez de dibujos, y me ponía cintas de “Tierra de toros”. Lo que veía, lo intentaba hacer yo, con mi “trapico” de cocina.

  •  ¿Que le pareció a tu familia la idea de hacer un curso práctico de toreo, y dedicarte a ello?

* La verdad es que en mí casa todos somos taurinos, aunque a mi madre no le hace mucha gracia que sea torero, por que sufre mucho.

  • Hacemos un inciso con Jesús, para preguntarle a su madre, Ginesa, sobre su hijo. Después de los inicios de su hijo, ¿cómo lleva la decisión del mismo?

* Lo tengo asumido. A pesar de sufrir, mientras siga con sus estudios, si me gustaría que fuera torero.

  • Muchas gracias Ginesa por su atención. Le deseamos todas las suertes a usted y su hijo. Continuamos con Jesús. ¿Cuando y cómo fue tu decisión de dar los primeros pasos, hacia algo más “serio”, como futuro torero o novillero?

* Fue gracias a una asociación que lleva tres años aquí, en Calasparra. Poco a poco hemos ido toreando, aunque todavía me queda matizar aspectos del aprendizaje, así cómo pulir, además corregir, bastantes cosas, pero con el tiempo lo iremos haciendo.

  •  ¿Cómo se llama la Asociación?

* Asociación de aficionados prácticos taurinos de Calasparra.

  •  ¿Quiénes son los profesores principales de la Asociación?

* Curro Maya y Pepín Sánchez. Curro Maya fue novillero sin caballos y Pepín Sánchez fue becerrista. Ellos son los que dirigen las clases prácticas.

  •  ¿Cuántos alumnos formáis parte, aproximadamente, de la Asociación? ¿Sois todos de Calasparra?

* Somos unos 40 alumnos, aproximadamente. No todos somos de Calasparra, sino que también vienen de otras localidades, como Cehegín o Moratalla, además de alguna pedanía.

  •  ¿Dónde se suelen impartir las clases prácticas, principalmente?

* En la Plaza de Toros de Calasparra, “La Caverina”.

  • ¿En cuanto a salidas a tentaderos, has visitado algunas otras plazas de toros o ganaderías?

* Si, en Elche de la Sierra (Albacete), la ganadería de Hnos. Merenciano Ruperto, acompañando al matador de toros “Filiberto”. Y en Madrid, a la ganadería de D. Fernando Guzmán. Íbamos bastantes miembros del curso, así como vecinos de Calasparra.

  •  ¿Cuál sería tu siguiente paso, en tu preparación, para la carrera taurina?

* Si no pasa nada, el próximo mes de octubre empieza un nuevo curso en La Escuela Taurina de Murcia (capital). Si no hay ningún contratiempo, me gustaría formar parte de ella, por lo tanto iré a pasar las pruebas pertinentes, para que me acepten en la escuela.

  •  ¿Cual es él estilo de toreo, que más te gusta o desearías practicar?

* Más que nada, quiero parecerme a mí mismo, en la forma de torear, tal y cómo entreno. Y por su puesto, hacer disfrutar a los aficionados a los toros.

  •  ¿Cuáles son tus toreros favoritos?

* Enrique Ponce y Paco Ureña.

  •  ¿Cuál es tu Plaza de Toros favorita?

* La plaza de Toros de “Las Ventas” (Madrid).

  •  ¿Cuál te gustaría que fuera el cartel de toros para tu alternativa?

* Paco Ureña y Filiberto, con toros de “Alcurrucén”.

  •  ¿Qué opinas de la polémica surgida estos últimos años con los anti-taurinos? ¿Para quiénes tendrías un recuerdo especial?

* Sobre el tema de los anti-taurinos, pienso que tienen su forma de pensar pero a más de uno se le sube a la cabeza. Desearle la muerte a un torero o alegrarse de la muerte de una persona, es inhumano. Pero seguro que Iván Fandiño y Víctor Barrio, están toreando y enseñando al pequeño Adrián, a torear, mientras el “Pana” está observándolos, fumándose un puro.

  • Jesús, te deseamos todas las suertes y ojalá no nos equivoquemos, pero te auguramos una buena trayectoria en ésta difícil profesión, más que nada porque cuesta mucho llegar arriba. Muchas gracias por atender nuestra entrevista, y también, queremos enviar un saludo muy cordial a todos tus paisanos y vecinos de Calasparra, que a buen seguro tendrás como seguidores tuyos. De nuevo, mucha suerte y un fuerte abrazo. Un placer, “El niño de las Monjas”.

* Muchas gracias. Ha sido un placer compartir estas palabras con vosotros, y espero que no sea la última.

* Fotografías y entrevista vía: #JaimeFajardo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!