ARRIBES TAURINAS

Pipe Martín: «Me gustan los toros nobles, con trasmisión y prontitud en los cites»

0 0
Read Time:6 Minute, 16 Second

ENTREVISTA – PIPE MARTÍN

  • ¡Buenas, Pipe! En primer lugar, queríamos darte las gracias por acceder a realizar esta entrevista. Para nosotros, es un verdadero honor y placer.

– ¡Buenas tardes! El placer es mío.

  • Comenzamos con las preguntas. Antes de profundizar en los diferentes temas a tratar, ¿como surge tu afición al mundo del toro?

– Pues surge desde muy pequeño, como a todo mirobrigense. Acudía a las capeas de mi pueblo, Ciudad Rodrigo, y más tarde, cuando ya era un poco más mayor, iba por las capeas de los pueblos de alrededor, que gracias a Dios hay muchas.

  • Como bien dices, eres de Ciudad Rodrigo, un pueblo conocido por sus tradicionales Carnavales del Toro. ¿Cómo se vive la afición allí?

– Pues la verdad es que, para lo importante que es el Carnaval del Toro dentro del festejo popular, no hay mucha afición a este animal. Aunque estos últimos años, se está viendo algo más de afición entre los más jóvenes. En sus cumples, muchos piden carretones a Arte Charro (risas).

  • También sabemos que ejerces como pastor durante los distintos festejos del Carnaval. ¿Que significa esto para ti?

– Es cierto. La verdad es que para mí, es un sueño echo realidad. Desde que la empresa «Arte Charro», con la que trabajo, se quedó con la organización de los pastores, siempre han contado conmigo, es un privilegio. Aunque también mucha responsabilidad (risas), pero intentaré dar lo mejor de mí para que todo salga a la perfección.

  • ¿Por qué decidiste adentrarte en el mundo del festejo popular? ¿Como fueron tus inicios?

– Pues como dije anteriormente, iba por las capeas de la comarca, por lo que poco a poco fui rodando «por el culo» a alguna vaquilla, y cogiendo el vicio. Hasta que mi gran amigo Ángel, uno de los fundadores de Arte Charro, me dio una oportunidad en una de sus exhibiciones.. y así, hasta el día de hoy.

  • ¿Te sientes respaldado, por tus familiares y amigos más cercanos?

– Sí, la verdad es que sí. No les gusta mucho pero saben que es lo que más me llena y me respetan la verdad. No tengo queja (risas).

  • ¿Cuál es tu suerte «favorita»? ¿Piensas que se debe valorar de la misma manera, a todas las suertes?

– Pues yo, con la que más cómodo me siento, es con el quiebro. Creo que se deben valorar a todas las suertes por igual, puesto que haciéndolas todas bien, estas tienen mucha dificultad.

  • Como bien dices, todo tiene su dificultad y riesgo. ¿Cómo influye el miedo en la mente de un cortador cuando este se pone delante de un astado?

– Pues la verdad es que el miedo siempre esta ahí, ¿no? Estás jugando con tu vida y eso siempre debe de estar presente en tu cabeza. Pero cuando pones un pie en la plaza, lo más importante es llenarte y sobre todo, llenar al respetable público, que al fin y al cabo, es el objetivo principal.

  • Dentro del concepto «disfrutar» en los festejos, se incluye el respeto al animal. ¿Que piensas a cerca del respeto que se tiene hoy en día, a las reses, en algunos de los eventos organizados en Castilla y León?

– Siempre hay que respetar al rey de la fiesta, al toro. Pues la verdad es que en Castilla y León, se ve muy poco respeto. Tendríamos que poner un poco más de nuestra parte, y así disfrutaríamos todo un poquito más. En este aspecto envidio a los valencianos, el respeto que tienen al toro y lo bien que cuidan a los animales.

  • Castilla y León acoge numerosas sueltas y festejos durante el año. ¿Que eventos o pueblos destacarías?

– Pues acudo a numerosos encierros. Destacaría dos pueblos, que son en los que más disfruto siempre: San Felices de los Gallegos y Robleda (ambos en Salamanca).

  • A continuación, vamos a hablar del rey de la fiesta. ¿Qué cualidades debe de tener un toro en tu opinión?

– Pues me gustan los toros nobles, con trasmisión y prontitud en los cites.

  • ¿Tienes alguna preferencia en el ámbito ganadero?

– No me suele importar eso, pero si me diesen a elegir, me quedo con los toros de Valdefresno (encaste lisardo-atanasio).

  • Ahora, vamos a hacer un repaso por tu carrera como recortador. ¿Qué concursos o exhibiciones recuerdas con más cariño? ¿Y con menos?

– Pues la verdad es que me gustaría quedarme con todas y cada una de las fechas, siempre hay algo especial. Pero me quedo con la primera vez que salí a Ciudad Rodrigo, durante el Carnaval del Toro 2014. Con menos cariño, recuerdo el día de la despedida de Ángel Santos (el pasado año), ya que de seis, cinco nos fuimos a casa cojos (risas). A pesar de ello, fue una gran exhibición.

  • Estamos en la recta final de la entrevista. ¿Que opinas de la situación actual de la Tauromaquia? ¿Crees que es necesario tomar decisiones de algún tipo frente a los continuos ataques políticos y sociales que recibimos frecuentemente?

– Pues la verdad es que no está en sus mejores momentos. Hay muchos ataques de anti-taurinos, pero yo creo que cada vez somos más aficionados a este mundo, y esto no tiene pinta de acabarse.

  • Con unión y fuerza, la afición seguirá adelante. ¿Que significa para ti esta afición al toro?

– Para mí, es lo que más me llena. No hay cosa más bonita que poder ir a los toros con mis amigos y disfrutar. Espero que todo siga así durante muchos años.

  • Para concluir, vamos a hacer un repaso de la pasada temporada. Como bien dices, perteneces al grupo Arte Charro. ¿Cuántos miembros sois en el grupo? ¿Cuántas exhibiciones soléis realizar por temporada?

– Somos 5 mirobrigenses: Manuel Gómez, David Sousa y yo. Además de Ángel Santos y Sergio Gonzalo, que llevan 17 años en activo. El festejo popular salmantino les debe mucho. Este año, hemos acabado con 19 exhibiciones y 5 concursos de recortadores organizados. Además de numerosos «gran-prix» y encierros de carretones. En total, hemos realizado 130 espectáculos por toda España.

  • Grandes cifras, sí señor. ¿Tenéis alguna fecha prevista para el presente año? ¿Que objetivos o retos tenéis en mente?

– Pues de momento, tenemos la organización de los dos Concursos de Recortadores en Ciudad Rodrigo, y la exhibición (en la Plaza Mayor) y pastoreo del Carnaval del Toro. Además, estamos a expensas del proyecto de un empresario sevillano, que quiere llevarnos «en exclusiva» por toda Andalucía.

  • ¿Cuáles son tus conclusiones generales y personales, a cerca de tu pasada temporada?

– Ha sido una temporada muy bonita en cuanto al grupo (y personalmente también). Un año de muchos kilómetros, pero siempre con la satisfacción de dejar con buen sabor de boca a todos los pueblos a los que hemos acudido.

  • Además de tu afición al mundo del toro, ¿que otras aficiones o hobbies tienes?

– Me gusta la caza y la pesca.

  • A continuación, te planteamos un breve cuestionario:

 

– Una plaza: Ciudad Rodrigo / Un recortador: Jonatan Estébanez «El Peta»

– Un quebrador: José Manuel González «El Poca» / Un saltador: Julián Gómez «Carpio»

– Espina clavada: En la Plaza de Toros de Torremocha (Cáceres), donde fui cogido y tuve que abandonar el festejo.


 

  • Como ya sabes, está comenzando la nueva temporada. ¿Te podremos ver próximamente por algún encierro o suelta?

– Pues yo creo que no, por motivos motivos laborales, etc.

  •  Esto ha sido todo. Desde Arribes Taurinas queremos agradecer una vez más tu disposición y humildad durante la entrevista. Ha sido un auténtico placer. ¡Suerte y un saludo!

– Gracias a vosotros. ¡Un saludo!

* Fotografías vía: #LasFotosDeFiz, #SabrinaNatario y #MiguelBenito.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!