ARRIBES TAURINAS

José Poca: «Debemos tener todos más respeto. Es complicado, pero poco a poco se va consiguiendo»

0 0
Read Time:9 Minute, 38 Second

ENTREVISTA – JOSÉ POCA 

¡Buenas, Poca! En primer lugar, queríamos darte las gracias por acceder a realizar esta entrevista. Para nosotros, es un verdadero honor y placer.

Comenzamos con las preguntas.

  • Sabemos que eres un gran aficionado a los toros. ¿Cómo surge tu afición el mundo del toro?

– Mi afición viene desde pequeño, ya que mi pueblo es muy pero que muy taurino. Además, dos de mis mejores amigos como son Cristian Blanco y Jaume Orenga, también tienen un poco de culpa de que mi afición empezará más a fondo.

  • Entonces, ¿te sientes respaldado y apoyado por tus amigos y familiares?

– La verdad es que sí, aunque los principios ya sabemos que son duros para los familiares, amigos (frases como «¿donde vas? ¡estás loco!»), etc.

  • Como bien dices, eres de la Vall de Uxó (Cs), una localidad considerada por muchos como la «capital del toro». ¿Cómo se vive la afición allí?

– Sí, soy de la Vall de Uxó. La afición allí es espectacular. Es increíble la de toros y vacas que se sueltan a lo largo de cada año, y el trabajo de las comisiones y fiestas, que gastan su tiempo y dinero para que todo salga a pedir de boca y todos podamos disfrutar.

  • ¿Porque decidiste adentrarte en el ámbito del festejo popular, y en concreto, de los concursos de recortadores? ¿Como fueron tus inicios en este tipo de festejos?

– Yo siempre había soñado con poder salir en todos los concursos «buenos», lo veía muy lejos y todavía ni me lo creo. Mi día a día en el festejo popular era la calle. Íbamos a todos los pueblos de alrededor con la bici y junto a Jaume Orenga, empezamos a mover vacas en los festejos. Debo decir que gracias a él, hoy en día tengo la cabeza que tengo, puesto que yo era muy «satélite», lo veía todo bueno y me ponía delante de todo sin pensarlo. Llevo más porrazos que el «alcollano» (risas).

  • ¿A que edad fue la primera vez que saliste a los ruedos, tanto en el ámbito de encierros como en concursos?

– Pues en la calle, recuerdo una noche que estabamos mi amigo Cristian y yo, haciendo un poquito «el guiri» en un barrio de mi pueblo, y tuvimos un par de sustos. Recuerdo que le decía «madre mía, cuando llegue a mi casa, verás, estará mi vecino y se lo contará a mi padre.. (risas). En concursos, mi primera vez fue con 17 años pero nada serio, tan sólo participaba en eventos de la zona.

  • Multitud de anécdotas tendréis, que bonito es el mundo del toro y los valores que este conlleva.

– ¿Anécdotas? (risas) Para escribir una biblioteca. El mundo del toro es precioso, al igual que todo lo que conlleva: toros, personas, pueblos… Todo en general.

  • Estoy de acuerdo. ¡Y más por la zona valenciana, que no paráis de un pueblo a otro! (risas)

– Aquí es un «no parar». Me encanta mi zona y la de Navarra, también me apasiona. Aquí en el «levante», gracias a Dios nunca se acaba la temporada.

  • ¡Así da gusto! ¿Cuál es tu suerte «favorita»? ¿Qué valores piensas que debe tener un recortador en los ruedos?

– Mi suerte favorita es el quiebro. Para mí forma de pensar, creo que uno debe de tener lo primero pasión por el toro y su mundo, además de respeto a los demás y al animal. Sobre todo, saber donde te metes, porque esto no es un juego, esto te quita la vida en un segundo.

  • Has nombrado el tema del respeto al animal, una cuestión habitual en los festejos. ¿Qué piensas a cerca del respeto que se tiene en algunas ocasiones, debido al «ansia» de algunos aficionados, por ponerse delante de las reses?

– Yo entiendo que todos queremos dejar nuestro detalle y saborearlo, pero debemos tener todos más respeto y si hoy no se puede, pues mañana. Es complicado, pero poco a poco se va consiguiendo.

  • Vamos a hablar un poco del rey de la fiesta, del protagonista de todo esto. ¿Qué cualidades debe tener un toro, en tu opinión?

– No soy una persona que tenga demasiados problemas en ese aspecto. Para mí, un toro con que se arranque y se entregue, sobra.

  • ¿Tienes alguna preferencia en el aspecto ganadero?

– La verdad es que me gusta la chispa y lo picante. Me quedó con Victorino y Cuadri, por ejemplo.

  • Toros exigentes, entonces (risas).

– Sí, exigentes mejor. En los animales de corro, me quedo con Fernando Machancoses, José Arriazu, La Paloma, Benavent… Es que me encantan todas.

  • Ahora que hablas de ganaderías como Arriazu, La Paloma… ¿Que conclusiones sacas de la recién finalizada Feria de Moncada?

– Moncada es un pueblo que me apasiona. Desde el prime día me han tratado de manera increíble. He estado tres o cuatro tardes, pero sin duda, me quedo con la de Arriazu, que llevo capones y vacas.

  • Además de Moncada, hace unos días te pudimos ver por Castellnovo (Cs). ¿Que te parecieron los tres astados soltados?

– Castellnovo es una fecha especial para todos los que estamos en la zona del «alto palancia», incluido yo. Solo pude ver dos de los toros, de Gavira, pero fueron dos torazos. Muy bien presentados y como juego, increíble. Con un picante digno para cualquier pueblo. Mi más sincera enhorabuena a la peña «Mil Duros».

  • ¿Te podremos ver próximamente por más pueblos? ¿O aún no hay nada decidido?

– Sí, claro. En todos y cada uno de los pueblos en los que haya toros, allí estaré, siempre y cuando no tenga ninguna fecha «de torear».

  • Vamos a por la recta final de la entrevista. Ahora vamos a hacer un breve repaso por tu carrera. ¿Qué concursos recuerdas con más cariño?

– Pues a los que más cariño les tengo son Zaragoza (el pasado año), Castellón, Valencia, Bilbao y el primer año que salí y concursé en Pamplona. Bueno y uno en Oyon (Álava), donde compartí una final con mi amigo Cristian Blanco. Recuerdo a los dos tirándonos de rodillas con un toro de la ganadería de Macua. Que por cierto, le gané (risas).

  • Que sana es la competencia entre amigos (risas).

– Me encanta competir contra mis amigos, es lo más sano que puede haber.

  • Y concursos que recuerdes con menos cariño?

– Al día siguiente del de Oyon, salí en Monreal del Campo (Teruel), donde sufrí una cornada de 20 centímetros de profundidad y 15 cm de desgarro al lado de la femoral y el testículo, mientras ejecutaba un quiebro de rodillas.

  • ¿Cuánto tiempo estuviste retirado de los ruedos?

– Un mes. Recuerdo que fue el día 24 de agosto del año 2014. Y la médica me dijo, «¿cuando es el próximo?», y la dije que el día 22. Y así fue, el día 22 de septiembre reaparecí en Villamediana (La Rioja), quedando segundo clasificado tras disfrutar de una gran final con un buen amigo como es Adrián Cuenca, que fue el ganador. Recuerdo que no podía correr, aún me quedaban puntos, aunque me los quitaron al acabar el concurso en la ambulancia. Aunque esa misma mañana, ya quebré alguna erala en Ablitas (Navarra), el pueblo de Arriazu. Mis amigo me «las cortaban» porque yo no podía ni correr (risas).

  • ¡Estas echo un terremoto!

– La verdad es que me pica todo por dentro cuando veo un animal.

  • Como bien sabrás, se rumorea que los toros para el Concurso Nacional de Recortadores de Valencia, serán de la ganadería de Jandilla, y no de Adolfo Martín, como era habitual en los últimos años. ¿Que te parecería dicha decisión?

– Sí, justo esta tarde me ha llamado Rafa, uno de los empresarios y hemos estado hablando. Me parece perfecto. Es más, en su día propuse que miraran una corrida de Cuadri para Valencia, y no ha habido suerte.

  • Independientemente de la ganadería que se elija, esperemos que se mantenga el trapío de la plaza y podamos disfrutar de un gran concurso.

– Yo creo que con la gente que acudirá, y teniendo en cuenta la categoría de la que dispone el concurso, se verá un grandísimo espectáculo.

  • Para concluir, como bien sabes, el pasado año conseguiste triunfos como el de Castellón, Tafalla o semifinalista en Zaragoza y Bilbao. ¿Cuáles son tus conclusiones generales a cerca de la pasada temporada?

– Mi pasada temporada, tanto en lo «taurino» como en lo personal, ha sido el mejor año de mi vida. He tenidos grandes momentos. El mejor de todos, es mi hija. Es lo mejor que me ha podido pasar. Y en el ámbito taurino, es cierto que llevo muy agusto delante de la cara del toro, pero ya sabes que cuando vas a plazas «buenas», siempre se hace más ruido. Este año creo que he dado un paso más al frente en el tema de concursos con toros.

  • Estoy de acuerdo, personalmente, quiero darte la enhorabuena por tu actuación en Zaragoza. Estuviste exagerado.

– Muchas gracias. La verdad es que solo con salir a la presentación con mi hija Triana, ya me iba más que satisfecho. Pero poder disfrutar y vibrar con esa plaza, como lo hice, eso no se paga con dinero. Espero poder repetir en dicha plaza, que con repetir me sobra.

  • Si mal no recuerdo, en Zaragoza uno de los toros que te toco en suerte, ¿fue de Palha?

– Sí, los dos que me tocaron fueron de Palha.

  • ¿Que opinas de esa ganadería?

– Es un hierro mítico, que ha marcado una época en el mundo del festejo popular, y que gracias a la Finca Toropasión, podremos disfrutar durante muchos más años de su presencia en los ruedos.

  • ¿Que opinas de la situación actual de la Tauromaquia? ¿Crees que es necesario tomar decisiones de algún tipo frente a los continuos ataques políticos y sociales que recibimos frecuentemente?

– Yo creo que todo esto se enfoca para que no nos demos cuenta de lo que está pasando en la vida real, y solo miremos el tema taurino o cualquier otra cosa. Es decir, lo toman como cebo para que entremos al trapo de eso, y no nos demos cuenta de los fallos que hay en realidad en la vida, como son las subvenciones a los jubilados, centros médicos, la pobreza en España, etc. Solo se y no entiendo nada de política ni quiero, que con nosotros no van a poder, solo podrán con quien no tenga pasión por el toro.

  • Da gusto oír gente con ganas de sacar esto adelante. Además de tu fiel y notable afición al toro. ¿Qué otras aficiones tienes?

– Gracias. Me encanta escuchar música, y ahora me estoy empezando a aficionar a los canarios. Mis amigos dicen que estoy loco, pero, ¿cada loco con su tema, no? (risas).

  • Por último, ¿cuáles son tus objetivos de cara a la próxima temporada? ¿Tienes alguna fecha cerrada para los próximos meses?

– Pues solo con poder disfrutar como la temporada pasada, que no me pase nada y poder pisar las mismas plazas, me conformo.

– Sí, empiezo el día 12 de febrero (moviendo vacas) en el Concurso de Ganaderías de Gestalgar (V). Luego, el 25 de febrero en Ciudad Rodrigo, el 18 de marzo en Valencia y los días 19, 24, 25 y 26 estaré en Castellón. Tengo bastantes cosas de lo mío, de mover vacas.

  • Esto ha sido todo. Desde Arribes Taurinas queremos agradecer una vez más tu disposición y humildad durante la entrevista. Ha sido un auténtico placer. ¡Suerte y un saludo!

– Gracias a vosotros por contar conmigo. Es un placer colaborar con vosotros. Os suelo seguir mucho por las redes sociales, y realizáis una gran faena. ¡Un abrazo!

* Entrevista vía: #ArribesTaurinas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!