JAVI MAGDALENO
¡Hola, Javi! Hoy eres tú el protagonista, así que espero que podamos pasar un ratito agradable.
Vamos al lío, campeón.
- ¿Taurino se nace o se hace?
– Las dos opciones son válidas, unos nacemos y otros se hacen.
- Tú naciste con ello, pero, explícame un poco tu historia.
– Nací con ello si, mi padre fue novillero. Y yo, desde muy pequeño ya quería ser torero, de hecho tengo fotos con a penas dos años con una toalla roja intentando torear un choto negro que tenía mi abuelo. A los seis años me regalaron mi primer carretón y con ocho toree mi primera becerra. Luego dejé los trapos ya que no tenía escuelas taurinas en Palencia. A los doce empecé a meterme al toro enmaromado de Villafrechos, pueblo de mi padre, y no dudaba en correr los encierros de Medina de Rioseco, pueblo de mi madre.
Poco a poco me fui enganchando a esta droga y ahora no concibo mi vida sin el toro, es imposible quitármelo de la cabeza.
- Se podría decir que eres taurino por herencia ante tales palabras, pero, ¿por qué lo eres?
– Porque lo he mamado, lo he vivido, lo siento, y lo disfruto tanto que no sabría vivir sin el mundo de la tauromaquia.
- ¿Qué sentimientos provoca en ti tener cara a cara al animal?
– Es algo difícil de explicar, cada toro te hace sentir unas sensaciones distintas. Es un cúmulo de cosas, entre adrenalina, disfrute, miedo y responsabilidad y luego el público, que cada ovación te hace sentir muchas cosas, etc.
- Me has comentado que tu padre fue novillero, por lo que imagino que él te apoya en esto, pero, ¿el resto de tu familia también?
– A mi padre no le queda otra ya que él tiene parte de culpa de que yo me ponga delante de un toro. El resto, como mi madre y mi hermana no lo llevan bien. Aunque, por ejemplo, mis padres siempre que pueden van a verme, mi hermano a veces y mi hermana no va.
- ¿Qué opinas de los niños en los toros?
– Son el futuro de la fiesta. Para mí es un lujo que un niño se fije en mi y me diga que de mayor quiere ser cortador.
- Es satisfactorio, sin duda. ¿Cómo valorarías tu trayectoria?
– He madurado mucho delante del toro, he disfrutado y he aprendido, tanto del toro como de mis compañeros.
Creo que cada año voy a más, y sigo demostrando que puedo estar a buen nivel.
- ¿Recuerdas dónde y cómo fue tu primer concurso?
– Por supuesto que si, en Mayorga, en el año 2006. Disfrute mucho, la verdad, aunque es algo difícil en el primero, pero aquellos novillos del Marqués de Buitrago salieron excepcionales. Había nervios pero conté con gran apoyo del público y de mis compañeros. Puedo decir que fue un gran concurso.
- Han pasado muchos años desde aquello, hablemos de esta última temporada. ¿Cómo la has vivido?, ¿has realizado muchos concursos?
– Ha sido corta pero intensa, me ha dejado buen sabor de boca, momentos únicos que quedarán en mis recuerdos. También es cierto que alguna decepción conmigo mismo hubo, ya que tuve en mi mano ir al Pilar a Zaragoza y se me escapó en Logroño porque fallé un corte y no podía permitirme fallar ninguno.
Cada vez es más difícil porque cada vez hay más competencia, pero bueno, ahora selecciono más las fechas, no hago tantos como hacía hace unos años.
- ¿Te sientes valorado por las empresas dedicadas a esto?
– Creo que prácticamente ningún cortador está valorado realmente. Si no, nos «cuidarían» más, dado que últimamente son los concursos lo que más público mueven en gran cantidad de ferias.
Hay empresas que nos cuidan más, algunas menos y otras nada. Deberían tener algo más de respeto por los que nos ponemos delante, aunque también he de decir que hay compañeros que no saben estar delante de público.
Debería haber más seriedad por ambas partes.
- ¿Me dices una fecha que haya sido especial durante esta temporada y otra que no lo haya sido tanto?
– Si, por supuesto.
Palencia siempre es especial, y más este año que fue eliminatoria del Campeonato de España. Una noche súper bonita, para el recuerdo. Contaba con la presencia de Pajarito, uno de mis referentes a la hora de empezar, y tenerlo en el callejón dándome consejos y ánimos fue un lujo. Quedé tercero entre todos los gallos del corral.
Y la que no fue tan bonita fue en Paredes de Nava. Los toros nos lo pusieron muy difícil, apretaban mucho y el ruedo no estaba en las mejores condiciones, por lo que no disfruté nada aquella noche.
- ¿Has sufrido muchos percances desde que empezaste?
– Muchos, pero no de excesiva gravedad. El peor, cuatro fracturas en el codo, pasé por quirófano y tuve que estar durante nueve meses y medio de baja.
He recibido dos puntazos, así que me considero afortunado porque cogidas he tenido unas cuantas.
- Espero que continúes así hasta que te retires, ¿qué esperas para la próxima temporada?, ¿que objetivos tienes?
– ¿Retirarme? Dejaré de ponerme en la cara del toro cuando deje de disfrutar, (risas), o sea NUNCA.
Me gustaría hacer alguna fecha más, y sin duda, mi objetivo es pisar La Misericordia. A mayores, lo principal, es disfrutar, pero tanto en los toros como en la vida.
- ¿Llevas amuletos?
– Llevo una estampita cosida en el chaleco goyesco, pero no soy de amuletos.
- ¿Tienes manías?
– Si, entro al ruedo siempre con el pie derecho, hago cruces, etc. Nada fuera de lo normal.
- Y ya que estamos, ¿alguna anécdota que recuerdes?
– Te voy a contar un par de ellas. La primera, en un encierro sufrí una cogida al saltar un novillo y caí de forma aparatosa. En la ambulancia me atendieron y me dieron hielo y Fastumgel. Me decían que solo era un golpe, yo me maree y tenía muchos dolores. Fui por mi cuenta al hospital y resultó que tenía 4 fracturas en el codo y me tuvieron que operar de urgencia. Menos mal que solo era un golpe. (Risas)
Y otra tarde, me dispuse a ver el concurso de Cantalejo, tumbado en el tendido, ya que durante la tarde de ese mismo día sufrí una cogida en Pollos, y una señora me vio tan mal que fue a su casa a buscar una manta para que me tapase.
- Sin duda, son momentos dignos de recordar. ¿Cómo te preparas físicamente?
– Hago bastante deporte. Pertenezco al «Club Triatlón Palencia» y eso me hace estar en forma, a parte de prepararme en las capeas de invierno. También participo en carreras de bici, este año hice la vuelta a Ibiza en Mountain Bike.
- Mucha preparación, ¿das siempre el 100%?
– Lo intento, soy muy exigente conmigo mismo, aunque siempre no salen las cosas como uno quiere. Depende de muchos factores, como que el toro que te toque te deje expresar lo que llevas dentro. No todos me dejan realizar el concepto de corte que yo tengo.
- ¿Cuál es tu concepto?
– Intento dar ventaja al toro, ir midiendo, siempre dejando ir por delante al toro, y en el momento que el toro mete la cara al llegar al embroque doblarme para evitar la embestida. Importantísimos los dos pies en el suelo, sin aspavientos, para después salir airoso de la cara del toro.
- ¿Se deben valorar las tres suertes por igual?
– Si, pero con excepciones.
Cortar y quebrar, perfecto, creo que es súper difícil, y más si se complica un toro. Y ahí es cuando los saltadores tienen ventajas.
Un toro malo es mucho más fácil para el saltador. Y eso, debería mirarse a la hora de puntuar.
Con esto no quiero menospreciar a los saltadores.
- Para ti, esas personas que saltan contigo al ruedo, ¿son compañeros o rivales?
– Creo que lo bonito es ser ambas cosas, rivales por ser el mejor, pero compañeros ante todo. Yo por ellos, doy la vida en caso de cogida. Y sé que ellos por mi, también.
- ¡Hermosas palabras! Hablemos sobre esos eventos celebrados en las calles, ¿qué opinas?, ¿acudes con frecuencia?
– Sean donde sean, mientras haya toros de por medio, me gustan. El problema es que en las calles es donde menos se respeta al animal. Sigo acudiendo, con 20 años me movía mucho más que ahora, pero aún así, no he dejado de asistir, porque aunque no pueda disfrutar cara a cara con el animal, disfruto estando entre amigos.
- ¿Con qué te quedarías de todo esto si tuvieras que elegir?
– Podría hablarte de lugares y de cultura, eso forma una parte muy buena, pero no hay nada mejor que los amigos que he conocido gracias al mundo del toro. Deseando estoy porque llegue el Carnaval del Toro para reencontrarme con muchos de ellos.
- Cada vez queda menos para disfrutar esos ansiados carnavales. Ahora, por último, te dejo un cuestionario para que rellenes:
– Plaza: Coso del Carmen, Medina de Rioseco
– Evento: Campeonato de España
– Ganadería: Puerto de San Lorenzo Valdefresno
– Encaste: Atanasio Lisardo
– Triunfo: Tercer clasificado Palencia 2016 (supo a triunfo)
– Espina clavada: La Misericordia
– Recortador: Pajarito
– Quebrador: Tabi
– Saltador: Nicolás Vergonzane
- Pues esto ha sido todo por mi parte, Javi. ¡Muchísimas gracias por todo y, sobre todo por contarme que no te vas a retirar, ha sido una alegría! Si tienes algo que decir, es tu momento nuevamente.
– Pues nada, daros las gracias por apoyar a la fiesta y un placer haber compartido un ratito con vosotros. Nos vemos en los ruedos.
* Fotografía vía: #FernandoMagdaleno.
Average Rating